El presidente de la Cámara de Diputados aclaró que el funcionamiento del Consejo del Poder Judicial no es responsabilidad del Congreso Nacional, sino de la Justicia,
Julio César Valentín indicó que la Constitución de la República establece claramente las alternativas para solucionar los conflictos que se presentan cuando algunas de las figuras que contiene no puede ser implementadas.
El funcionario legislativo explicó que “el Congreso no tiene que aprobar las reglamentaciones, sino esas mismas instituciones”.
El senador electo por Santiago, refirió a unas declaraciones del diputado reformista Frank Martínez, en el sentido de que el Congreso Nacional debe acelerar la entrada en operación del Consejo del Poder Judicial , porque la Carta Magna le otorgó un plazo de seis meses y que ese tiempo empezó a correr desde el 26 de enero de este año.
Valentín agregó que se reunirá con el presidente Leonel Fernández y le planteará la necesidad de que la Comisión de Seguimiento a la Constitución, que designó el Poder Ejecutivo, acelere su trabajo.
Señaló que en ese encuentro, también, le planterá al jefe del Estado la necesidad de convocar a los miembros del Consejo del Poder Judicial.
“La Constitución tiene salidas institucionales para cuando, como en el caso del Defensor del Pueblo, no se sometan las ternas en los plazos determinados. La Suprema Corte de Justicia propondrá quiénes son los que van a integrar ese espacio”, Julio César Valentín.
Consideró que los órganos correspondientes están a tiempo de formular una terna para la elección del Defensor del Pueblo y otras figuras que son de aplicación inmediata.
Añadió que “algunas leyes exigen de más tiempo y meditación”.
Valentín dijo que también se reunirá con el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Abel Rodríguez del Orbe, para evaluar en qué condiciones están los trabajos que realiza la Comisión de Seguimiento a la Constitución.
La declaraciones del presidente de la Cámara de diputado fueron realizada en la pagina Web del Congreso Nacional perteneciente a su legislación