Mujica: «Yo ya jugué lo que tenía que jugar, ahora espero sentado»

Montevideo.- El presidente de Uruguay, José Mujica, afirmó que él ya jugó "lo que tenía que jugar" respecto al conflicto con Argentina por la instalación de una planta papelera y dijo que esperará "sentado" a que se resuelva la cuestión.

"Se arregla sólo, por inercia. La política está jugada hace tiempo, lo que pase son consecuencias (…) Yo ya jugué lo que tenía que jugar, ahora espero sentado", afirmó en declaraciones publicadas hoy en la web de Radio El Espectador.

Se trata de las primeras palabras de Mujica sobre la reciente decisión del Gobierno de Cristina Fernández de denunciar penalmente a los ecologistas que desde 2006 bloquean un puente entre los dos países en protesta por la instalación de una planta papelera de capital finlandés en la orilla uruguaya del río Uruguay.

El jueves, un día después de conocerse la postura argentina, fuentes oficiales uruguayas indicaron a los periodistas que el gobernante había ordenado a sus funcionarios no pronunciarse sobre el tema para evitar que un comentario obstaculizase la resolución del conflicto.

"Esa es la pauta que tenemos", confirmaron entonces a Efe las fuentes.

La presidenta Cristina Fernández firmará un decreto hoy o más tardar el lunes para habilitar al procurador del Tesoro a denunciar penalmente a quienes desde noviembre de 2006 bloquean el paso fronterizo entre la localidad de Gualeguaychú y la uruguaya Fray Bentos en protesta por la papelera, según dijo el ministro de Justicia argentino, Julio Alak, a una radio de Buenos Aires.

El procurador general del Tesoro de Argentina, Joaquín da Rocha, había presentado el miércoles pasado una denuncia penal contra los ecologistas de Gualeguaychú, pero el juez que interviene en el caso, Gustavo Pimentel, reclamó un decreto presidencial para admitir el expediente.

"Seguramente Pimentel nos va a tener como querellantes y el Estado va a poder defender los derechos de la Nación", afirmó Alak.

El conflicto provocó la peor crisis diplomática en décadas entre los dos países, que tuvo uno de sus momentos más candentes cuando el antecesor de Mujica, Tabaré Vázquez, vetó la candidatura del ex presidente Néstor Kirchner, esposo de la actual presidenta argentina, a dirigir la Unión Sudamericana de Naciones (Unasur).

Mujica, en el poder desde el 1 de marzo pasado, levantó el veto a Kirchner en mayo pasado, en el marco de una estrategia de acercamiento con las autoridades del vecino país.

La semana pasada, en la estancia presidencial uruguaya de Anchorena, Mujica y Fernández fijaron una nueva agenda común con más de una veintena de puntos y se comprometieron a revisarla dentro de dos meses en un nuevo encuentro presidencial, en este caso en territorio argentino. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *