Leonel y el sentido de la historia

El actual presidente Leonel Fernández es un líder político con gran sentido de la historia y no va a tomar decisiones que empanen el gran papel que ha jugado y jugará en el futuro dominicano.

Para cualquier líder político el tener sentido de la historia se convierte en un elemento básico para mantener la vigencia y trascender los momentos que se viven sin lesionar su imagen y sus perspectivas.

En América Latina existen ejemplos muy elocuentes de dos presidentes muy populares que han sabido actuar, uno con sentido correcto de la historia y el otro pasando por alto los retos del momento y sin sentido de la historia.

Este último caso lo fue el del presidente peruano Alberto Fujimori. Convertido en un fenómeno político a inicios de los 90 en Perú, Fujimori llegó a la presidencia derrotando al novelista Mario Vargas Llosa. Después de hacer un buen gobierno logró reelegirse en 1995 derrotando al ex-secretario de la ONU, Javier Pérez de Cuellar.

En este segundo gobierno Fujimori aumentó sus niveles de popularidad por haber enfrentado con acierto una acción terrorista del grupo Sendero Luminoso y por haber actuado con firmeza ante ese grupo. Pero ya su gobierno estaba siendo atacado duramente por varios casos de corrupción.

En ese momento histórico lo más correcto era que el presidente Fujimori cumpliera su segundo mandato y diera paso a un nuevo líder de su partido. Pero su ambición y la presión del grupo de seguidores que quería seguir desfalcando el estado peruano, lo llevaron a forzar una segunda reelección, la cual logró en base a un fraude.

A escasos días de su juramentación estallaron decenas de protestas sociales y las denuncias de corrupción del gobierno se hicieron cotidianas agravándose con el famoso caso de Vladimiro Montesinos, un leal colaborador de Fujimori que hizo público unos videos donde se mostraba la compra de dirigentes de oposición por parte del gobierno.

La situación se tornó ingobernable y sólo cinco meses después Fujimori renunció a la presidencia y se fue al exilio en Japón. En el ano 2005 fue extraditado a Perú y juzgado por corrupción y muerte, siendo condenado a 25 anos de cárcel. Por actuar sin sentido de la historia hoy Fujimori está en la cárcel y en el basurero de la historia.

El caso contrario es el del presidente de Brasil, Ignacio Lula Da Silva. Este obrero metalúrgico logró alcanzar la presidencia de Brasil en el ano 2002, después de haber sido derrotado en varias ocasiones.

Su gran compromiso social lo llevó a realizar uno de los mejores gobiernos logrando bajar los niveles de pobreza y desarrollando la economía brasileña. Fruto de ese buen gobierno pudo ganar la reelección en el ano 2006.

Su segundo gobierno ha sido tan bueno o más que el primero, hasta el punto que hoy Brasil se consolida como la octava economía del mundo e incluso está prestándole recursos al FMI. Lula tiene todas las posibilidades y el poder para ir a un tercer período pero la constitución de Brasil no se lo permite.

Algunos de sus acólitos lo quisieron impulsar en esa aventura, pero Lula, quien tiene un gran sentido de la historia, prefirió respetar las normas institucionales y dijo que no iba a reelegirse. Hoy día está apoyando la candidata de su partido, la cual se perfila como la próxima presidenta de Brasil. Estoy absolutamente convencido que en el presente momento histórico Leonel Fernández actuará como Lula y no como Fujimori. Y es que Leonel tiene un gran sentido de la historia.

Euri Cabral
Es Comunicador y Economista
eurizina@hotmail.com

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *