Falta equipos dificulta labores hospital de Azua

AZUA.- El director general del Hospital regional “Taiwán”, de Azua explicó a representantes de diferentes comunidades de esta provincia que las limitaciones con que opera este centro de salud se debe a que todavía no ha sido completado su equipamiento.

Organizaciones comunitarias de Azua se quejaron porque la obra no está operando a toda capacidad y pese a que se había anunciado que sería un hospital regional para el Sur, no ha sido así y muchos enfermos tienen que trasladarse a otras ciudades, como Baní, San Cristóbal, Barahona y hasta la capital.

El hospital Taiwán de Azua dispone de tres niveles, 287 camas y fue construido para ofrecer servicios en casi la totalidad de las especialidades y capacidad para realizar alrededor de 100 cirugías electivas por mes, 100 ginecológicas, y 200 cesáreas, además de las emergencias.

El doctor Miguel de los Santos agregó que esta establecimiento, construido con una donación de US$15 millones del gobierno de la República China de Taiwán e inaugurado a finales del 2004, tuvo que ser intervenido por el ministerio de Salud Pública ante el deterioro de sus instalaciones y principales áreas de servicios.

El galeno dijo que esas limitaciones con que opera ese centro de salud se debe a que una empresa contratada para la rehabilitación de su principales áreas y otros problemas, principalmente de climatización y falta de equipos.

El hospital Taiwán de Azua dispone de tres niveles, 287 camas y ofrece servicio en casi la totalidad de las especialidades, realiza alrededor de 100 cirugías electivas por mes, 100 ginecológicas, y 200 cesáreas, sin contar las emergencias.

Las autoridades del cetro asistencial recordaron que el Ministerio de Salud Pública contrató a la compañía SyR Servicentro, representada por los señores Frank Pozo y Eddy Santana, la cual es además suple medicamentos y equipos a dicho Ministerio, pero la labor no ha sido concluida satisfactoriamente.

El director del hospital de Azua recordó la muerte de tres recién nacidos, lo que atribuyeron a las altas temperaturas y las condiciones infrahumanas en que deben realizar sus labores debido a la falta de acondicionador de aire, a pesar de que el centro de salud fue concebido para funcionar climatizado.

En esa ocasión, las especialistas María del Carmen Díaz y Rosa Piña explicaron que la situación ocurre desde hace tres meses y que desde ese tiempo los médicos se ven en la obligación de consultar en los patios del hospital y abrir las ventanas de los quirófanos durante los procedimientos de partos y cirugías.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *