Exportadores El Salvador preocupados trabas a productos en RD

San Salvador.- Dos gremiales de empresarios salvadoreños expresaron hoy su preocupación por las trabas burocráticas para el ingreso de algunos de sus productos a República Dominicana, una situación que también puede estar afectando a Guatemala y Costa Rica.

La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) y la Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT) dijeron en un comunicado que "ven con mucha preocupación las medidas restrictivas al comercio aplicadas por las autoridades de República Dominicana contra productos de origen salvadoreño".

El asesor económico de estas gremiales, Rigoberto Monge, declaró, por su parte, a Efe que estas medidas de protección han impedido a los importadores dominicanos sacar de las bodegas de las aduanas ciertos productos salvadoreños.

Explicó que estas medidas han afectado a cerca de una veintena de productores de jugos naturales, aperitivos, confites, papel y sacos de materiales sintéticos.

Monge dijo que la principal restricción ha sido la imposición de "salvaguardas" a algunos productos salvadoreños, en el sentido de que se ha limitado la cantidad que se permite ingresar, lo que consideran pueden afectar a sus propios productores.

Afirmó que República Dominicana ha intentado restringir de esta forma cuatro productos salvadoreños, pero solo en un caso la medida se mantiene, ya que en el resto no se pudo demostrar que afectaban a la producción local.

El asesor, que también se desempeña como representante de los empresarios en las negociaciones de acuerdos comerciales, señaló, que existen otros "obstáculos" para permitir la salida de los productos de las aduanas, principalmente por considerarlos fabricados en zonas francas salvadoreñas, situación que fue negada.

"Es una variedad de recursos, todos correctos, pero todos demandados sobre bases que no son suficientemente verificables", dijo Monge.

Las gremiales consideraron que éstas constituyen "una clara medida proteccionista, que alienta prácticas monopolísticas y contradice los objetivos pretendidos en el Tratado de Libre Comercio suscrito entre Centroamérica y la República Dominicana", vigente desde 2002.

Monge indicó que estos problemas se registran desde el año pasado, pero se han "intensificado" en los últimos tres meses.

Aseguró que medidas similares afectan a productores de Guatemala y Costa Rica por lo que "pareciera que es una serie de medidas que van dirigidas".

Según cifras de estas gremiales, el año pasado El Salvador exportó unos 70 millones de dólares en productos a República Dominicana, e importó alrededor de 12 millones de dólares. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *