El Banco Agrícola adoptó una nueva estrategia con miras agilizar los desembolsos de préstamos para que los productores aprovechen las lluvias, y destacó el comportamiento alcanzado en las diferentes variables durante los primeros cinco meses del presente año.
Durante un encuentro con los ejecutivos y gerentes de las sucursales del Banco Agrícola a nivel nacional, efectuado en el salón de conferencias del Patronato Nacional de Ganaderos, el ingeniero Paíno Abreu Callado, administrador del Bagrícola, dispuso que se adopten los mecanismos necesarios para que los técnicos agilicen las visitas a los parcelas y fincas, y al mismo tiempo procesen en forma rápida las solicitudes de financiamientos, especialmente para el cultivo de productos ciclo corto.
Informó que en los primeros cinco meses del presente año los productores agropecuarios recibieron desembolsos de préstamos por un monto de 2,568.1 millones de pesos, cuya demanda fue restringida por la severa sequía que afectó al país durante varios meses, aunque se aprobaron financiamientos por el orden de los RD$2,601.4 millones.
Dijo que la colocación de recursos financieros en el campo permitió cultivar en este año una superficie de 398,900 tareas de yuca, batata, arroz, papa, ajo, habichuelas, hortaliza, cebolla, guineo, plátano, yautía y ñame, así como a la producción de pollo, huevo, carnes de res y de cerdo, entre otros.
Resaltó que en el período enero-mayo de este año se recuperaron préstamos por un monto de RD$2,751.0 millones, lo que significa un incremento de 6.6 por ciento con respecto al mismo lapso de 2009, cuando se alcanzaron RD$2,580.5 millones.
Sostuvo que el Banco Agrícola ha logrado introducir una buena disciplina de pago entre los productores que reciben financiamiento y a eso se debe los altos indicadores de retorno de los préstamos.
Abreu Collado manifestó que debido al mejoramiento del índice de recuperación y al incremento de clientes con mejor calificación por su historial de pago, el Bagrícola decidió eliminar el cobro directo que hacían los técnicos en el campo, y por tanto ha solicitado a sus prestatarios que acudan personalmente a la oficina más cercana a saldar cuotas o a cancelar sus obligaciones.
Resaltó que en la actualidad el Banco Agrícola dispone de una cartera crediticia en el campo que se aproxima a los RD$8,000 millones, pero que no son suficientes para satisfacer la demanda de crédito de los productores, y una gran parte de ellos se ven compelidos a buscar financiamientos de usura. Explicó que por su escaso capital la institución ha estado enfocada mayormente en financiar productos de ciclo corto.
Expresó que la institución dispone de 61,956 usuarios de créditos, y de ellos 20,884, equivalentes al 33.71 por ciento, han alcanzado la calificación A-1 y A, lo que tiene una gran significación.
En el encuentro, los ejecutivos y gerentes de las sucursales del Banco Agrícola examinaron el comportamiento de las operaciones de la institución en sus diferentes variables, resaltándose los resultados positivos que se han obtenido en los primeros cinco meses del presente año en desembolsos de préstamos, formalizaciones, recuperación y captación de ahorros a través de sus diferentes productos.