Hillary propone «relator especial» para la democracia en la OEA

Lima.- Estados Unidos propuso hoy crear una OEA "más fuerte, más enérgica y más efectiva", al darle de nuevo más peso a su misión central de promover instituciones democráticas fuertes, mejorar su presupuesto y la aplicación de la Carta Democrática y crear un relator especial para la democracia.

La secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, indicó hoy en su discurso en el plenario de la XL Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) que su Gobierno respalda al organismo multilateral más importante del continente americano, aunque recalcó que la organización "no siempre ha estado a la altura de sus ideales fundadores".

"Todos sabemos que queda un trabajo importante por hacer para mejorar esta institución, pero los objetivos de la OEA de fortalecer las instituciones democráticas, salvaguardar los derechos humanos, promover un desarrollo inclusivo y mejorar la seguridad multidimensional son más importantes que nunca", afirmó.

La jefa de la diplomacia estadounidense resaltó que mecanismos de la OEA como la Convención Interamericana contra la Corrupción o la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) representan "instrumentos críticos para ayudar a mejorar la gobernabilidad y el respeto a los derechos humanos".

EE.UU., dijo, considera que "es posible crear una OEA más fuerte, más enérgica y más efectiva que represente los intereses de los Estados miembros, pero que también tenga la capacidad de tratar de resolver los desafíos regionales y prevenir crisis antes de que ocurran", no como sucedió con el golpe de Estado en Honduras.

En este contexto, propuso "reenfocar" a la OEA en su misión central, que es promover instituciones democráticas fuertes que puedan crear paz, seguridad y oportunidades para todo el mundo.

La OEA, explicó, "sufre una proliferación de prioridades y mandatos que diluyen sus esfuerzos, afectan negativamente a su presupuesto y disminuyen su capacidad".

En este sentido, abogó por adaptar el presupuesto de la OEA y sus necesidades de recursos humanos a su "actividad central", algo que debe hacerse antes de que comience el nuevo año fiscal, el 1 de octubre, recalcó.

"Debemos trabajar juntos para mejorar su presupuesto y asumir responsabilidades. El camino actual es fiscalmente insostenible y amenaza la viabilidad de la organización", destacó.

Clinton dijo que el presidente de EE.UU., Barack Obama, ha pedido al Congreso un aumento del 3% de la aportación de Washington a la OEA, pero recordó a los otros países que también deben contribuir.

Por otro lado, la secretaria de Estado insistió en que se debe mejorar la Carta Democrática Interamericana, uno de los documentos básicos de la OEA.

EE.UU., indicó, trabajará con los otros Estados para elaborar un "plan de acción" que guíe a las naciones en la implementación de la Carta, un paso que espera se adopte antes del décimo aniversario de la firma del documento, el 11 de septiembre de 2011.

"Deberíamos evaluar directrices más precisas sobre qué constituye una alteración inconstitucional e incorporar los elementos esenciales de la Carta" a la hora de revisar el proceso de aplicación del texto, indicó.

La creación de la figura de un relator especial para la democracia en la OEA "ayudaría", señaló además.

Para Clinton, lo ocurrido hace un año en Honduras, cuando un golpe de Estado derrocó a Manuel Zelaya, refleja la "urgencia" de que se mejore la aplicación de la Carta.

"No hay ninguna prioridad más importante que fortalecer nuestros mecanismos y nuestra cooperación para preservar el estado de derecho, los derechos básicos y el orden democrático", enfatizó. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest