La piratería de programas de computadoras en la República Dominicana disminuyó un 2% por ciento en el 2009 con relación al 2008, según revela el informe anual de Business Software Alliance.
El informe fue ordena por la Asociación de Productores de Software de los Estados Unidos (BSA) a la International Data Corportion (IDC).
El estudio, presentado en el mes de mayo pasado, indica que en el 2008 el nivel de piratería de software era de un 79% mientras que en el 2009 fue de 77%.
En una comunicación dirigida al encargado del Departamento de Propiedad Intelectual de la Procuraduría, doctor Pedro Féliz, el consultor internacional en tecnología y especialista en temas antipiratería con experiencia en Centroamérica y el Caribe, Jack Pineda, reconoció que la disminución de 2 puntos porcentuales de la piratería en el país es como resultado del trabajo que desarrolla el organismo del Ministerio Público dominicano.
La Business Software Alliance (BSA) es una asociación internacional del sector privado que agrupa, entre otros, a Microsoft Corporation. Mientras que la International Data Corporation (IDC), igualmente del sector privado, analiza el comportamiento de los productos de tecnología en los mercados.
Otro estudio realizado por la Alianza Internacional de la Propiedad Intelectual (IIPA), revela que la República Dominicana a pesar de que se mantiene en la lista de observación simple en 2010, continúa sus esfuerzos para implementar los compromisos adquiridos bajo el acuerdo de libre comercio de Centroamérica, el Caribe, los Estados Unidos y la República Dominicana (DR-CAFTA) en materia de propiedad intelectual.
En ese orden, reconoce que el Gobierno ha mejorado en el uso de licencias legales en sus oficinas públicas, por lo que mantiene un aceptable lugar en la lucha contra la piratería, la cual aún persiste, y por ello, “necesita más recursos para seguir luchando, capacitando el personal y entrenándolo para obtener mejores resultados.
El estudio indica que el Gobierno de los Estados Unidos seguirá monitoreando la implementación de los derechos de propiedad intelectual en la República Dominicana, la legislación, y el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el DR-CAFTA.
En la lista de observación simple, que es la primera categoría de la evaluación, también se mantienen Bolivia, Brasil, Costa Rica Colombia, Ecuador, Egipto y Grecia, entre otros países.