La Organización Panamericana de la Salud (OPS) mantendrá con la República Dominicana unas relaciones cada vez más estrechas en procura de seguir trabajando en el mejoramiento de los indicadores de salud a favor del pueblo dominicano.
Así lo afirmó este lunes la nueva representante de ese organismo en el país, Lilian Reneau-Vernon, quien dijo que en los vínculos no habrá cambios significativos a excepción de algunas cuestiones en la dirección de mejorarlos durante el tiempo que permanezca como representante en el territorio dominicano.
“Las estrechas relaciones que se han desarrollado hasta el momento no cambiarán mucho; solamente algunas mejoras”, expresó.
La representante de la OPS emitió esas consideraciones durante una visita que hizo al ministro de Salud Pública y Asistencia Social, doctor Bautista Rojas Gómez; luego de ser introducida por el doctor Merlín Fernández, quien estuvo desempeñando las funciones en calidad de interino en la oficina local de ese organismos internacional.
Durante el encuentro Rojas Gómez se hizo acompañar de los viceministros de Salud Pública, doctores Roberto Peguero, Nelson Rodríguez, Tirsis Quezada y María Villa, así como el coordinador de la Oficina Provinciales de Salud, Nelson Gómez Moscat.
El titular de Salud Pública explicó a Reneau-Vernon el estrecho nivel de cooperación que ha venido sosteniendo ese ministerio con la OPS durante su gestión, “esperando que se mantenga ese mismo espíritu a favor del bienestar del pueblo dominicano”.
Dijo que las autoridades sanitarias trabajan intensamente en procura de continuar transformando el Sistema Sanitario Nacional, teniendo como tema central ampliar los servicios y mejorar la calidad de los mismos en toda la geografía nacional.
En otro orden, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social anunció que inició este lunes una jornada de control de vectores y acciones educativas en todo el territorio nacional con la finalidad de prevenir el surgimiento y propagación de enfermedades infectocontagiosas como el dengue y la leptospirosis, tras el paso de las lluvias de los últimos días.
Dijo la puesta en marcha de esta estrategia obedece a que durante más de una semana se produjeron intensas lluvias en gran parte del país, constituyéndose en un factor importante para la reproducción de enfermedades si la población no está bien orientada.
En ese sentido, Sostuvo que un personal de más de 100 personas integradas por técnicos, epidemiólogos y salubristas intervienen viviendas, calles y callejones de diferentes provincias del país para fumigar, colocarle cebo raticida y entregar material de orientación sobre como prevenir el dengue, leptospirosis y otras enfermedades.
Explicó que dentro de las actividades que se realizan figuran, además, la eliminación de criaderos de vectores y chatarras y la socialización de informaciones acerca de la prevención y promoción de la salud.
Rojas Gómez informó que el sistema de vigilancia epidemiológico continúa en actividad para de esta manera la cartera de salud tener un monitoreo constante y oportuno de la situación sanitaria del país.
En esta importante labor participaron, agregó, personal de la Dirección General de Salud Ambiental, el Centro de Control de Enfermedades Tropicales (CENCET) y miembros de asociaciones comunitarias, así como las iglesias.
“Es necesario que luego de estos días de lluvias e inundaciones la población acate el llamado de las autoridades de Salud Pública de continuar aplicando las orientaciones que ofrecen los técnicos de Salud Ambiental y el Centro de Control de Enfermedades Tropicales en las diferentes zonas del país”, dijo el funcionario.