La Habana.- Se espera la asistencia de unos 170 delegados de Cuba, España, México, Argentina, Colombia, Estados Unidos, República Dominicana y Nicaragua.
El I Congreso Iberocubano de Género, Educación, Salud y Desarrollo Humano tendrá lugar en La Habana entre el miércoles y el viernes de la próxima semana con sexólogos y especialistas de ocho países, entre ellos España, México y Argentina, informaron hoy sus organizadores.
El evento debatirá temas como las políticas públicas de intervención educativa sobre género, desde la perspectiva del feminismo, la violencia, la religión, la diversidad y los medios de comunicación, entre otros aspectos.
Además, se analizará la educación de la sexualidad y el enfoque de género en las escuelas, la familia y la sociedad, así como la prevención de enfermedades de transmisión sexual.
La lista de participantes incluye a la antropóloga mexicana Marcela Lagarde, la directora del Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba, Mariela Castro, y los catedráticos españoles Anna Freixas y Félix López Sánchez, de las universidades de Córdoba y de Salamanca, respectivamente.
Se espera la asistencia de unos 170 delegados de Cuba, España, México, Argentina, Colombia, Estados Unidos, República Dominicana y Nicaragua.
El congreso fue convocado por la Facultad de Ciencias de la Educación y la Cátedra de Género y Sexología de la Universidad de Ciencias Pedagógicas de La Habana, junto a la Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad.
Su celebración es también una de las acciones de trabajo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a cuyos proyectos de género y educación se dedicará una mesa de trabajo en La Habana.
Paralelamente, está previsto que se desarrolle el IV Taller Iberoamericano de Educación Sexual y Orientación para la Vida.