Educando a los padres

El ministro de Educación, Melanio Paredes, ha mostrado preocupación por el no involucramiento de los padres en la enseñanza de sus vástagos.

En la mayoría de los casos, los padres no se interesan por la educación de sus hijos o por el lugar donde estudian, ni por saber quién les enseña. Para mucho es fácil llevarlos a los colegios o a las escuelas a que los maestros se encarguen de terminar de hacer lo que ellos no pueden en sus casas.

La escuela es sólo parte de la educación y hay muchos padres que parecen no saberlo.

Es más fácil invertir tiempo buscando riquezas a cualquier precio y se olvidan de otras responsabilidades, su familia y sus hijos, una gran cantidad de colegios privados y escuelas públicas con gran disciplina, a veces ocupan el lugar del padre o la madre.

Sin embargo, muchos padres ni se enteran como están aprendiendo sus hijos, llegan al extremo de que lo invitan a reuniones de padres para que conozcan a los maestros y verifiquen las calificaciones, y ni se presentan ni mandan una excusa, simplemente no van.

Es tan grave el problema, que hay niños que adquieren mala conducta en sus casas, y hay padres que lo saben y se justifican diciendo que ellos pagan un colegio para eso, para no tener que corregir a sus hijos.

El ministro de Educación busca la manera de que los padres se involucren en la educaron de sus hijos, invirtiendo miles de pesos en publicidad, a ver si así se motivan y ni eso a valido, tengo constancia del trabajo que hacen la mayoría de los colegios privados y escuelas públicas, que es maravilloso, pero, sin el apoyo de los padres, es imposible que sea mejor, es cierto que faltan algunos maestros preparados, pero eso no es excusa para no apoyarlos, al contrario eso motivaría a los maestros a tener que capacitarse, porque están siendo evaluado por los padres.

Y precisamente, la razón por la que deben involucrase los padres, hasta que los padres no aprendan a preocuparse por la educación de sus hijos, siempre habrá escuelas y colegios deficiente, hay muchos padres que si valoran lo que invierten en sus hijos y no hacen a un lado su responsabilidad de padre.

Sin embargo, hay otros que tienen que educarse quizás más que sus hijos, para que aprendan a valorar lo que tienen, y le aseguro a ustedes que los centros educativos serán mejores de lo que son hoy en día y cumplirán su verdadero propósitos como centro de enseñanza, los padres deben saber que ellos son parte de la escuela, al igual que sus hijos y juegan un papel importante en las escuelas y colegios. Los buenos estudiantes, son hijos de buenos padres.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest