La ligera alza sufrida por la tasa de cambio, después de las votaciones de las recién pasadas elecciones congresuales y municipales, mantiene preocupado a empresarios y comerciantes del país, quienes se han declarado en observación permanente.
El Banco Central de la República Dominicana fijó este viernes la tasa de compra del dólar estadounidense en 36.70 pesos por dólar, mientras que la venta la subió a 36.80.
El mes pasado, por primera vez este año, la tasa oficial de compra se ubicó por encima de los 36 pesos por dólar, y todavía no ha bajado. En el comercio informal este viernes, el dólar se oferta a 36.60 para la venta y lo compran a 36.90 por uno.
“Estamos observando, con mucho cuidado, cierto deslizamiento que se ha producido en el tipo de cambio por el impacto en los precios, principalmente en la materia prima y los productos importados”, sostuvo Ricardo Rosario, presidente FENACERD.
Pedro Pérez, presidente de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), coincide con Rosario, en el sentido de que el deslizamiento del dólar aumentará los precios de los productos importados.
Pérez atribuye el alza del dólar a mayor circulante, debido a los recursos provenientes del acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el dinero distribuido por los políticos, en este año de elecciones.
“Esperamos que el dólar vuelva a su nivel, porque a proveedores y consumidores no conviene que se devalúe el peso. También entendemos se debe buscar al dólar un nivel que nos permita ser más competitivos”, precisó el presidente de la ONEC.
El dirigente comercial entiende, sin embargo, que el deslizamiento experimentado por el dólar todavía es manejable, pero si se permita que se siga devaluando el peso, se podría producir una espiral peligrosa.
No obstante, en el mercado habrá alzas de precios a medidas que se vayan reponiendo los inventarios, porque ha comenzado a llegar productos con la nueva tasa, y “los inventarios se reponen en un plazo de tres meses”.