Circuitos 24 horas de luz, se fueron con las elecciones

Barahona.- Los circuitos 24 horas que ofrecían energía eléctrica en barrios, sectores y urbanizaciones de esta ciudad, desaparecieron tras las elecciones congresuales y municipales.

Ya no existen los circuitos 24 horas que la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur), que el pasado año inauguró en Villa Central.

Esta situación ha motivado la protesta de los residentes, quienes han amenazado con extenderlas y hasta realizar un piquete en las oficinas comercial de Edesur.

Donde hay circuitos 24 horas son parte del barrio El Puente, El Centro de la Ciudad, el malecón de la avenida Enriquillo, el 30 de Mayo parcial, Los Maestros y Villa Central, parcial también entre otros.

Los bancos comerciales, las tiendas, supermercados, cafeterías, las ferreterías, tiendas, farmacias, colmadones, centros de salud públicos y privados, han tenido que recurrir a las plantas de emergencias.

Asimismo, las tiendas de ventas de celulares, terminales de minibuses, escuelas, el Palacio de Justicia, pica pollo, entre otras, además del generador de energía de emergencia, están usando inversores de varios kilos.

En los circuitos 24 horas, las suspensiones en la mañana se extienden por cuatro y cinco horas, igual situación ocurre en la tarde y noche.
Pero en los barrios y sectores que no hay 24 horas, los prolongados apagones son más frecuentes, lo que mantiene irritados a los moradores de esos lugares.

En Villa Estela, Las Flores, Los Multis Familiares, Alto Velo, Canta la Rana , Pueblo Nuevo, San Diego, Baitoita, Enriquillo, Casandra, Alfa, Los Cabareses entre otros, los apagones castigan severamente a los habitantes.

En esos puntos de la ciudad, el servicio de electricidad es suspendido a las 8:00 de la mañana y hasta las 2:00 y 3:00 de la tarde.

Pero entre 5:00 y 6:00 de la tarde es suspendido nuevamente hasta las 11:00 y 12:00 de la noche.

Esta situación está provocando grandes molestias a salones de belleza, talleres de soldadura, cafeterías, barras, bancas de lotería, centros de diversión y educativos, entre otros.

Los propietarios de esos establecimientos están denunciando que están teniendo pérdidas económicas, por lo que podrían disponer la cancelación de empleados por la baja recaudación que están teniendo.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *