Néstor Kirchner cancela viaje a cumbre por Haití

Buenos Aires.- El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el ex presidente argentino Néstor Kirchner, canceló su viaje a la cumbre a favor de Haití de este miércoles en Punta Cana (República Dominicana), informaron allegados al dirigente citados hoy por la prensa local.

Kirchner, elegido en mayo pasado como secretario general de la Unasur, decidió en cambio viajar hoy a Asunción para entrevistarse con el presidente paraguayo, Fernando Lugo, indicaron.

Las fuentes dijeron que Kirchner canceló su viaje a Punta Cana para evitar compartir la cumbre sobre Haití con el presidente de Honduras, Porfirio Lobo, elegido tras el golpe de Estado de junio pasado y cuyo Gobierno no es reconocido por diez de los doce países miembros del foro suramericano.

Delegaciones de 54 países y representantes de 35 organismos internacionales han confirmado su participación en la cumbre "Haití: Solidaridad más allá de la Crisis" en Punta Cana, según el Gobierno dominicano.

Argentina, Brasil y Chile son los miembros de la Unasur que participan activamente en la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), mientras que el foro suramericano lleva adelante un plan de ayuda a las víctimas del terremoto que en enero pasado arrasó con Puerto Príncipe.

Por otra parte, allegados a Kirchner no precisaron la agenda de la reunión con el presidente de Paraguay, uno de los países que le falta cumplir con la ratificación parlamentaria de su inclusión en la Unasur.

Fuentes gubernamentales argentinas consultadas por Efe aclararon que aún "se está armando" la oficina de Buenos Aires en la que Kirchner ejercerá su cargo de secretario general y que no cuenta todavía con un portavoz que brinde información sobre su agenda.

En la cumbre celebrada a comienzos de mayo pasado en Argentina, la Unasur dio su apoyo al estado de excepción que había declarado Lugo en cinco departamentos de Paraguay para afrontar una oleada de violencia atribuida al llamado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *