Santiago de Chile.- El desempleo en Chile se situó en el 8,6% durante el trimestre febrero-abril de este año, lo que supone un descenso de 0,4 puntos porcentuales respecto del anterior (enero-marzo), informaron hoy fuentes oficiales.
Se trata de la segunda medición con base en una nueva encuesta nacional de empleo, según el informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que explica que la baja se debe a un aumento del empleo en varios sectores, que compensaron una caída en Agricultura y en Pesca.
Esta última fue causada por la estacionalidad del periodo y el efecto del terremoto del pasado 27 de febrero, precisó el informe.
"Bajo la nueva forma de medición se constata un incremento (del empleo) en la Enseñanza, asociado al inicio del periodo escolar. Se mantiene el comportamiento positivo en Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler y se observa un notorio aumento en Hogares privados con servicio doméstico", añadió.
Según el antiguo sistema de medición, en el trimestre febrero-abril de 2009 la tasa de desempleo fue del 9,8 por ciento, la cifra más alta en cinco años, por efectos de la crisis económica internacional.
La nueva encuesta nacional de empleo contienen preguntas más específicas y nuevos criterios de medición, para obtener resultados más precisos.
La tasa de ocupación se situó en el período en un 52,7%, con un aumento de 0,2 puntos respecto del trimestre anterior, mientras la tasa de participación laboral se mantuvo sin variación, en el 57,7%, con un 71,5% en el caso de los hombres y del 44,3% en el de las mujeres.
La fuerza de trabajo, en tanto, alcanzó a 7.625.800 personas, de las que 6.967.930 tienen ocupación y 657.870 están desempleadas.
El desempleo entre los hombres se situó en el 7,4 por ciento y entre las mujeres en un 10,6 por ciento.
En la región metropolitana de Santiago, donde se concentra alrededor del 40 por ciento de la fuerza laboral del país, el desempleo se situó en el 8,9 por ciento, 0,5 puntos menos que en el trimestre móvil anterior.
Las regiones con las mayores tasas de paro son las del Biobío (sur), con un 10,6%; Valparaíso (centro), con un 10,4% y Coquimbo (norte), con un 9,4%.
Las de menores tasas son las regiones de Aysén (sur), con un 3,5 por ciento, O’Higgins (dentro), con un 5,3% y Magallanes (sur), con un 5,4 por ciento.
Los sectores con los mayores aumentos trimestrales del empleo fueron la Enseñanza (5,3%), Servicio Doméstico (5,0%), y Cpnstrucción (3,5%(, mientras cayeron la Pesca (9,1%), Agricultura (3,9%) y Electricidad, Gas y Agua (3,7%). EFE