La alcaldía del Distrito Nacional (ADN) anunció este lunes que reforzará la seguridad en el cementerio Cristo Redentor, donde este domingo fue asaltado y herido el subjefe de la Marina de Guerra, contralmirante Ramón Gustavo Betances Hernández.
Domingo Contreras, secretario general del cabildo, declaró que es necesario replantear la seguridad del cementerio ante el masivo tránsito vehicular y de peatones que lo cruza a diario y a todas horas, circunstancia que dificulta un control más eficaz del lugar.
En la coordinación de las medidas de seguridad para ese camposanto, será integrada la Junta de Vecinos que funciona en el sector.
Luego de herirlo y golpearlo en la cabeza, los asaltantes despojaron de su arma de reglamento al general Betances Hernández, quien además es Inspector General de la Marina de Guerra. El oficial se recupera en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas.
Fue sorprendido a eso de la 11:00 de la mañana por tres hombres que se le acercaron haciéndose pasar por limpiadores de tumbas, dijo el vocero de la Policía Nacional, general Nelson Rosario.
Entre las medidas adelantadas por Contreras figuran integrar tanto a la Junta de Vecinos, a la Policía Nacional, entre otros sectores en una nueva estrategia de seguridad, que implicaría establecer rutas alternativas de tránsito y una hora de cierre.
“Hay que convocar la Junta de Vecinos, a la Policía Nacional, a todos los actores, para ver cómo manejamos la situación de seguridad en un lugar que ha cambiado su naturaleza, porque miles de personas viven detrás del camposanto”, dijo el funcionario.
“El Cristo Redentor tiene una situación muy especial, ya que todo el entorno es habitable, porque además de su magnitud, en horas de la mañana miles lo usan para caminar, y por ahí pasa el transporte público; tampoco es un área cerrada”, explicó.
Recordó que para aumentar la vigilancia en los cementerios de la Capital, el cabildo mantiene con las Fuerzas Armadas un acuerdo mediante el cual brigadas mixtas de ambas instituciones patrullan estas instalaciones.
Contreras resaltó que en los demás cementerios, como los de la avenida Máximo Gómez y Cristo Rey, entre otros, se han incrementado notablemente los niveles de seguridad.
“Antes cementerios como el de Cristo Rey eran refugios de delincuentes, pero eso se ha acabado”, señaló el secretario general del Ayuntamiento del Distrito Nacional.
Alrededor del Cementerio Cristo Redentor se han desarrollado numerosas urbanizaciones densamente pobladas, cuyos habitantes, para cortar paso, han abierto calles interiores en el camposanto, lo que dificulta un mayor control de la seguridad.
A esto contribuye también la extensión del cementerio. En base a acuerdos, en el Cristo Redentor las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional cuentan con porciones de terrenos que les fueron cedidos por el Ayuntamiento del Distrito Nacional para que puedan enterrar a sus alistados y oficiales fallecidos.
Contreras explicó que se procurará que estas instituciones integren con la Policía Municipal patrullas mixtas para vigilar la seguridad en ese camposanto, donde también han sido ocupadas y urbanizadas las áreas que estaban destinadas para su ampliación.