El Consejo Nacional de Competitividad (CNC) firmó acuerdos por separado con la Federación Dominicana de Cámaras de Comercio (Fedocamaras), la Cámara de Comercio y Producción de Santiago (CCPS) y la Asociación de Industriales de la Región Norte (Airen) con la finalidad de apoyar la mejoría de la competitividad de las empresas de la región Norte.
Los acuerdos fueron firmados por el director del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), Andrés Van der Horst Álvarez; Lina García de Blanco, presidenta de la Airen, y Oliverio Espaillat, como presidente de Fedocamaras y CCPS.
En el convenio con la CCPS, el CNC se comprometió a respaldar el Programa de Desarrollo de un modelo de Franquicias para Sector Empresarial, que ejecuta esa entidad con el apoyo de organismos internacionales.
Mientras que con la Airen, el CNC convino apoyarlo de forma institución en la ejecución del programa de Implantación de Protocolo de Familia y Ámbito de Gobierno en Pymes Dominicanas de la Región Norte, con la identificación y obtención de capacitadores y proveedores de asistencia técnica, así como en la búsqueda de empresas participantes en el proyecto.
En tanto que Fedocamaras y el CNC se comprometieron a ofrecerse apoyo institucional mutua para la identificación y obtención de capacitadores y proveedores de asistencia técnica para capacitar al sector empresarial nacional en temas de emprendedurismo, innovación, calidad, competitividad, solución alternativa de controversias y otros.
En todos los convenios, el CNC acordó apoyar a las entidades con la difusión del desarrollo de las actividades de los proyectos a través de los sitios web: www.competitividad.org.do y www.cnc.gov.do. y la co-organizacion de conferencias y talleres en común.
Estos acuerdos fueron rubricados durante una visita que hizo el director ejecutivo del CNC a Santiago, junto a los coordinadores de Pymes y de Industria de ese organismo, Fantino Polanco, y de Relaciones Públicas, Daniel García Santana.
Previo a la firma de esos convenios, los funcionarios del CNC se reunieron con los directivos de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Inmaculada Grullón, Marino Adames, Sarah Gonzales de Lora, y el decano Pedward Castillo, con quienes acordaron la instauración de una cátedra de competitividad del CNC como materia electivas de varias carreras y cursos de maestrías, así como en la ejecución de programas de apoyo de incubadoras de negocios y la búsqueda de respaldo técnico y financiero para los proyectos ganadores del Premio Nacional de Ideas de Negocios y Planes de Negocios, que es organizado por el MEECYT y las universidades nacionales.