Moscú.- El presidente ruso, Dmitri Medvédev, remitió hoy el nuevo tratado de desarme nuclear suscrito el pasado 8 de abril en Praga con su homólogo estadounidense, Barack Obama, a la Duma o cámara de los diputados para su ratificación.
"Hoy he remitido para su ratificación el tratado sobre reducción de armas estratégicas ofensivas", señaló Medvédev, citado por las agencia rusas, durante un encuentro con miembros del partido del Kremlin, Rusia Unida.
Medvédev instó a "los diputados de Rusia Unida y a toda la Duma del Estado y al Consejo de la Federación (Senado) que estudien detenidamente este documento".
El jefe del Kremlin expresó su confianza en que ambas cámaras del Legislativo ruso "hagan realidad" lo que fue acordado con Obama en relación con la ratificación del acuerdo.
"Llevar a cabo la ratificación simultáneamente, no antes, ni después", dijo.
Antes de la firma del tratado, Medvédev advirtió que era "inadmisible" la situación que se produjo en tiempos soviéticos, cuando los acuerdos de desarme eran ratificados por la URSS, pero no por EEUU.
La ratificación de la Duma se da por descontada, ya que Rusia Unida cuenta con la mayoría de los escaños en la cámara alta del Parlamento ruso.
La Casa Blanca informó hoy de que el tratado había sido remitido al Senado estadounidense para su debate y ratificación, y expresó su esperanza en que entre en vigor antes de finales de año.
Según la Constitución estadounidense, la ratificación del acuerdo requiere la aprobación de dos tercios del Senado.
El tratado, que reemplazó al START sellado en 1991, obliga a ambas potencias a recortar a 1.550 las cabezas nucleares y limita a 800 el número de vectores para su lanzamiento.
Asimismo, limita para cada parte a 700 el número de misiles balísticos intercontinentales, misiles balísticos estratégicos en submarinos y en aviones bombarderos estratégicos equipados con armamento nuclear.
Según la agencia oficial rusa RIA-Nóvosti, Rusia dispone de 3.909 cabezas nucleares y 814 portadores operativos, lo que incluye submarinos, bombarderos, silos y plataformas móviles.
Rusia sugirió recientemente que, al igual que el Pentágono hizo a principios de mayo, desvelará sus arsenales nucleares cuando sea ratificado el tratado.
El 3 de mayo, durante la Conferencia de Revisión del Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear en Nueva York, el Pentágono desclasificó los datos sobre el arsenal estratégico estadounidense hasta septiembre de 2009. EFE