La Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) inició este viernes la sustitución del arbolado que bordea el parque Mirador Sur, en cumplimiento de la normativa de arborización de la ciudad, y de solicitudes de los vecinos y usuarios de este importante pulmón urbano.
Domingo Contreras, secretario general del Cabildo, indicó que las labores se desarrollan a lo largo de la avenida Anacaona, en toda la acera sur del parque, que es acondicionada y convertida por el Ministerio de Obras Públicas en una atractiva ciclo-ruta para disfrute de los ciclistas y caminantes, que habían abogado por la iniciativa.
Hablando en presencia de los administradores del Jardín Botánico y del Mirador Sur, Ricardo García y Pablo Acevedo; el director de Gestión Ambiental del ADN, Nahum Columna; el ingeniero Alejandro Ureña, encargado del proyecto, y Juan Gómez Peña, en representación de los vecinos y usuarios del lugar, Contreras explicó que serán retiradas especies como Melina, Nin y Acacia Amarilla, que por su naturaleza son incompatibles con la Normativa de Arborización del Distrito Nacional, por lo que han venido sustituyéndolas paulatinamente.
“Son árboles que sus raíces son invasivas, quebradizos; árboles que no generan mayores beneficios en términos de la Normativa de la ciudad, que están dentro del conjunto de árboles cuya siembra se ha prohibido”, dijo Contreras.
Estas variedades serán sustituidas con Caoba, Mara, Penda, entre otras apropiadas para este tipo de locaciones, que fueron aportadas por el Jardín Botánico y el Plan Quisqueya Verde, que ejecuta el Ministerio de Medio Ambiente.
La iniciativa es fruto de un acuerdo entre el ADN y Medio Ambiente, mientras que el Ministerio de Obras Públicas ejecuta la construcción de la ciclo ruta.
Prevención ante la temporada ciclónica
Contreras destacó que muchos de estos árboles habían producido el deterioro de las aceras y dificultades a los usuarios del parque durante la ocurrencia de fenómenos atmosféricos pasados.
Recordó que próximamente será reactivada la Comisión de Emergencias del Distrito Nacional, organismo en el que confluyen el Cabildo, el Cuerpo de Bomberos, entre otras entidades, y que opera en coordinación con la Comisión Nacional de Emergencias.