En los próximos años, el 20% de la población mundial, incluyendo la República Dominicana, estará en sobrepeso, lo que incrementará el número de enfermos de varios tipos de cáncer, del corazón, las articulaciones y los estados de ánimo.
La situación producirá un impacto en el aparato productivo e incidirá en
elevados costos de las familias.
La observación es del doctor Eric Olivero, en la Jornada Científica Norte de la Sociedad Dominicana de Gastroenterología, quien dijo que sólo en Estados Unidos alrededor de 100 millones de personas sufren sobrepeso cada año.
Explicó que el sobrepeso ocurre cuando una persona está con 25 y 30 por encima de su peso normal
Indicó que la permanencia de este estado de salud ocasiona males como la diabetes, respiratorios y de las articulaciones, y afecta el sueño, causa depresión y desestabiliza los niveles de energía.
Asimismo, provoca esterilidad y los tipos de cáncer de mama, cérvix, próstata, útero, recto, colon y vesícula.
“Cuando la gente ingiere más calorías de las que quema, su cuerpo acumula las calorías sobrantes en forma de grasa. Un poco de grasa corporal de más no supone un riesgo para la salud en la mayoría de personas, pero cuando una persona se habitúa a ingerir más calorías de las que quema, la grasa se le va acumulando en el cuerpo”, sostuvo.
El especialista recomendó a las personas llevar buena actividad física diaria y controlar la cantidad de alimentos que se consumen, pero fundamentalmente seleccionando los alimentos con menos grasadas.
En el caso de los niños, sugiere evitar los típicos bocados ricos en grasas y el exceso de golosinas, dulces y galletitas.
La jornada de la Sociedad de Gastroenterología, realizada en San Francisco de Macorís, la encabezaron los doctores Plinio Maceo y Rogerio Espaillat, presidente y vice-presidente de la Sociedad de Gastroenterología, respectivamente; y la doctora Isabel Ramírez, vocal regional norte, entre otros directivos.
Las exposiciones estuvieron a cargo de los doctores Teomartago Vargas, Eric Olivero, Plutarco Restituyo, José Peña Rivas, Sócrates Bautista y Juana Camacho.
Las conferencias trataron sobre “Enfermedad por reflujo gastroesofágico”, “Manejo del endoscópico de la obesidad” y “Indicaciones de enteroscopía de doble balón”.
También “Cuerpos extraños en vía digestiva alta”, ”Diagnóstico y tratamiento médico de la hipertensión portal” y “Manejo endoscópico de sangrado gastrointestinal alto”.
El doctor Maceo explicó que durante todo el año se realizarán jornadas científicas, para reforzar la calidad de la formación y el trabajo de los gastroenterólogos dominicanos.
Maceo informó que la próxima jornada será la Regional Este, a realizarse el próximo sábado 12 de junio en La Romana.