Bogotá.- El presidente colombiano, Álvaro Uribe, inauguró hoy el "Sail Cartagena de Indias 2010", que reúne, entre otros, a los veleros más importantes de América, en uno de los actos de la celebración del Bicentenario de la Independencia.
Durante el evento, Uribe condecoró con la Orden al Mérito Naval "Almirante Padilla" en la categoría de "Gran Oficial" a las tripulaciones de los veleros de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, México, Uruguay y Venezuela.
Los actos de inauguración finalizaron con un desfile naval de las delegaciones participantes y una ofrenda floral en el monumento al Libertador Simón Bolívar en la Plaza de Bolívar de Cartagena.
Al saludar a la tripulación del "Guayas", el Buque Insignia de Ecuador, Uribe expresó que acudía "a darles un saludo lleno de afecto", y por conducto de ellos "transmitirlo, en la dimensión del corazón y del alma, al hermano pueblo ecuatoriano".
El mandatario estuvo acompañado por varios ministros de su despacho, al igual que por el Comandante de la Armada Nacional, almirante Guillermo Barrera.
A Cartagena arribaron, después de la larga travesía por aguas del Pacífico y el Atlántico, veleros y buques insignias de España, con el "Juan Sebastián de Elcano"; de Estados Unidos, con el "U.S.C.G Eagle", y de los Países Bajos, con el "Europa".
Igualmente de Argentina, con la fragata "ARA Libertad" y el velero "Ice Lady Patagonia 2"; de Uruguay, con el "Capitán Miranda"; de Chile, con el "Esmeralda"; de Brasil, con el "Cisne Blanco", y de Venezuela, con el "Simón Bolívar".
También las embarcaciones insignias de Ecuador, como el "Guayas"; el "Cuauhtemoc", de México, y el "Gloria", de Colombia, e igualmente buques de guerra de Francia y de República Dominicana.
El "Sail Cartagena de Indias 2010" hace parte de la regata internacional Velas Sudamérica 2010, organizada por 10 países y 16 puertos para celebrar el Bicentenario de la Independencia de cinco naciones: Argentina, Colombia, Chile, México y Venezuela.
La regata está presidida por los llamados "hermanos mayores", el español "Juan Sebastián de Elcano" y su réplica en América, el "Esmeralda" de Chile, los dos con cuatro mástiles, y tras ellos, el resto de veleros, de menor calado.
Luego de estar en Cartagena, la travesía proseguirá por los puertos de La Guaira, en Venezuela, y de allí partirá a Santo Domingo, en República Dominicana y, finamente, a Veracruz, en México, donde concluirá el 28 de junio. EFE