Semáforos apagados, no sincronizados y locos

La situación de los semáforos desprogramados, no sincronizados y hasta dañados desde hace meses y años, se está convirtiendo en un dolor de cabeza y un peligro para conductores y peatones del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.

Los semáforos fuera de servicio están convirtiendo en un caos calles y avenidas de mucha circulación, debido a que se están haciendo largos tapones de vehículos en estos días de lluvias, y donde es causa también la situación del drenaje pluvial.

Tapones, vehículos varados, accidentes y hasta discusiones entre choferes, es el pan nuestro de cada día en las intersecciones donde los semáforos están dislocados, han dejado de funcionar o simplemente nunca han existido.

En algunas intersecciones la mala sincronización de los semáforos es tal, que la gente no hace más que moverse una cuadra, cuando ya tiene que detenerse, provocando tapones y caos, que contribuyen a gasto de combustible y contaminación ambiental.

También existe el caso de semáforos que están mostrando dos y hasta tres colores al mismo tiempo, siendo esto un verdadero peligro en intersecciones de mucho tráfico.

En avenidas como la Padre Castellano, 27 de Febrero, Duarte y París, de las más concurridas, es notoria la existencia de semáforos apagados, según conductores y parroquianos, por años.

El semáforo de la intersección de las avenidas Padre Castellano y Josefa Brea lleva al menos dos meses que no funciona, mientras que el de la primeras vía con Albert Thomas, tiene cerca de dos años dañado.

En ambas intersecciones esta situación ha provocado choques de vehículos y muertes de personas. En la misma avenida Padre Castellanos esquina Yolanda Guzmán, el semáforos no sirve, pero siempre un agente de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) controla de tránsito.

Asimismo, todos los semáforos ubicados en la parte Este de la 27 de Febrero, entre la Josefa Brea y la Barahona, están inservibles y sólo sirven de adorno a las vías. Se observó que están apagados los semáforos de la 27 de Febrero con Josefa Brea, José Martí, Juana Saltitopa, Duarte y Abreu.

Mientras en la avenida Duarte no funcionan el de la Ana Valverde, Bartolomé Colón, Concepción Bona, París y Ovando.

Semáforos inteligentes

El Gobierno puso en funcionamiento, en el año 2008, un sistema de luces instaladas en los semáforos del polígono central de la ciudad, utilizando tecnología de punta, la cual ahorraría unos $32.1 millones anuales y mejoraría el tránsito.

Pero estos semáforos inteligentes no son suficientes para apaciguar el mounstro de los tapones. El gobierno debe optar por medidas más prácticas para organizar el tránsito vehicular en la ciudad y en el resto del país.

Les corresponde a las autoridades tomar cartas en el asunto y ejecutar un amplio programa de semaforización, que incluya las intersecciones que tienen los equipos fuera de servicio y otras en las que no existen.

Un equipo de este multimedios anduvo por las calles y contactó que en varias de las vías en las cuales los semáforos no funcionan, los agentes de tránsito dificultan aún más el flujo vehicular y se quejan de que tienen que trabajar el doble de horas por las que fueron contratados.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *