Exploración en alta mar es necesaria pese a la catástrofe

Washington.- El secretario del Interior de EE.UU., Ken Salazar, dijo hoy que el país depende del petróleo que obtiene con las perforaciones petrolíferas en alta mar, en un espaldarazo a su continuidad pese al catastrófico derrame en el Golfo de México.

Salazar compareció hoy ante el Comité de Energía y Recursos Naturales en la segunda audiencia con funcionarios del Gobierno para aclarar la respuesta de las autoridades ante el derrame, así como para abordar los problemas que propiciaron la actual situación.

El alto funcionario puntualizó que el Gobierno conducirá exhaustivos análisis medioambientales y considerará cuidadosamente la seguridad de los trabajadores y los riesgos de un potencial derrame a la hora de desarrollar nuevas áreas para la exploración petrolífera.

La comparecencia de Salazar se produce en medio de crecientes críticas al papel de las agencias reguladoras, que forman parte del Departamento del Interior que él encabeza, en la supervisión de la industria.

El presidente estadounidense, Barack Obama, criticó la "estrecha relación" entre las compañías petrolíferas y el Gobierno y el propio Salazar ha propuesto dividir el Servicio de Gestión de Minerales (MMS), que supervisa la industria, para evitar conflictos de intereses.

Según el plan propuesto por Salazar, la agencia se dividirá en dos unidades, la que se encarga del cumplimiento de los requisitos de seguridad y la que recauda fondos de las compañías petrolíferas y de gas, que hasta ahora operaban de forma unísona.

"Hemos hecho grandes cambios en el MMS y seguiremos haciéndolos", afirmó durante la audiencia Salazar, quien señaló que no dará marcha atrás en la agenda de reformas.

El derrame que amenaza el ecosistema del Golfo, así como la industria pesquera y el turismo comenzó el 20 de abril a raíz de un accidente en una plataforma operada por British Petroleum (BP).

Las estimaciones oficiales indican que cada día fluyen al mar unos 5.000 barriles de crudo, el equivalente a más de 800.000 litros de petróleo.

Científicos independientes cuestionan esos datos y dicen que la cantidad de carburante que mana al mar podría ser hasta diez veces mayor.

BP aseguró en un comunicado divulgado hoy que el tubo que insertó este fin de semana sobre la principal fuga del derrame captura ya alrededor de un 40 por ciento del crudo, unos 2.000 barriles. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *