Participación Ciudadana (PC) reveló que entre marzo-abril el Gobierno gastó más de RD$148 millones en publicidad en favor de sus aspirantes a cargos congresuales y municipales en las elecciones del domingo, equivalente al 60.72% del total invertido por los partidos.
También el informe involucra a instituciones como el Plan Social de la Presidencia y el Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillados (INAPA), cuyos vehículos son utilizados para transportar a simpatizantes oficialistas a encuentros electorales.
Entre marzo y abril, se gastaron RD$244,498,819.00. La mayor partida corresponde al partido oficial que han gastado RD$148,470,229 para un 60.72%, mientras que el partido blanco lo sigue en una segunda posición con un gasto de RD$79,073,690.00 para un 32.34%.
PC realizó el monitoreo de gastos en publicidad en el Distrito Nacional, Santiago, La Vega, Espaillat y la provincia Duarte. En total se observaron 10 periódicos, 83 emisoras de radio y 14 canales de televisión.
Un elemento a destacar es la exorbitante suma de dinero gastada en publicidad estatal, con un monto de RD$228,525,286.00 quedando bastante cerca del monto total gastado por el conjunto de los partidos políticos que se diputan la contienda electoral.
La Organización No Gubernamental también indicó que la televisión y la radio coparon los renglones de mayor gasto realizado por los partidos políticos, realizando un gasto en televisión de RD$ 194,284,280.00 y en la radio de RD$ 36,042,898.00.
Es el Tercer Informe de Observación Electoral de PC y revela que continúa el uso intenso de los recursos del Estado durante la campaña electoral desde las distintas dependencias.
En este informe realizado del 14 abril al 11 de mayo, el Movimiento Cívico lamentó que los recursos del Estado estén siendo utilizados para promover las campañas oficialistas.
Santiago Sosa, coordinador general de PC, calificó como muy grave el caso de la Lotería Nacional denunciado por el Programa el informe de Alicia Ortega, cuyas actividades de asistencia social están siendo utilizadas de manera clara para beneficiar la campaña de distintos candidatos oficialistas, y más grave aún cuando se beneficia sobre todo a la candidata a la reelección como senadora por La Romana, esposa del Director de la Lotería.
“Es sumamente preocupante que los recursos institucionales del Estado hayan sido incorporados a la campaña electoral del partido oficialista. Esto es un abuso claro y grave que cuestiona el avance del proceso democrático” denunció Sosa.
El Coordinador General de PC dijo que también ha introducido graves distorsiones al proceso electoral el papel activo que ha asumido en ella el Presidente de la República, ya que durante las últimas semanas su principal actividad ha sido hacer campaña por el PLD.
PC manifestó profunda preocupación por dos incidentes ocurridos en los últimos días. El primero es la agresión con armas de fuego de que fue objeto un equipo de camarógrafos del programa televisivo de noticias “El Informe” dirigido por Alicia Ortega.
El otro hecho que censuramos es el bloqueo que se hizo de una marcha convocada por un candidato a diputado del Partido Dominicanos por el Cambio, que partió de la Torre “Atiemar” y que pretendía terminar en la FUNGLODE. Esta marcha fue interceptada por agentes policiales, quienes, amparados en “órdenes superiores”, impidieron que un grupo de ciudadanos ejerciera su derecho constitucional a la manifestación pacífica.
Estos dos actos de intolerancia son incompatibles con la institucionalidad democrática y Participación Ciudadana los condena enérgicamente. La libertad de prensa y el derecho ciudadano a manifestarse pública y pacíficamente son dos de los pilares más sólidos en los que se apoya un sistema democrático.
Santiago Sosa, Coordinador General de PC, advirtió que debe aclararse la información que da cuenta del hecho de que en San Pedro de Macorís, varios militantes del Partido Revolucionario Dominicano, resultaron heridos, en una balacera que aún no ha sido clarificada. También preocupantes son las denuncias de algunos candidatos de la oposición de que han sido objeto de agresiones. Estos hechos deben ser investigados a profundidad.
En el Tercer Informe de Observación Electoral, Participación Ciudadana destacó el trabajo de la Junta Central Electoral en la organización de las elecciones, destacando que la misma continúa desarrollándose de manera satisfactoria y de acuerdo a lo estipulado en el calendario electoral.
La Organización No Gubernamental resaltó que no parece haber ningún obstáculo para que las votaciones y el conteo de votos se desarrollen de manera transparente.