¿Trabajar de noche causa cáncer de mama?

Nueva York.- Aún se desconoce si el cáncer de mama debería estar dentro de las enfermedades ocupacionales, según un equipo de investigadores en China.

El cáncer mamario es el más común en las mujeres en el mundo y, hasta ahora, sólo un país (Dinamarca) indemnizó a las trabajadoras por turnos que desarrollaron la enfermedad. Si más mujeres iniciaran un juicio, las consecuencias económicas serían enormes.

Pero un nuevo estudio no mostró signos de alguna conexión entre el trabajo nocturno y el cáncer de mama.

"No hallamos ninguna relación, aun en las mujeres con más de 25 años de antigüedad en el trabajo por turnos", dijo Wong-Ho Chow, investigador del Instituto Nacional del Cáncer, en Bethesda, Maryland, que participó del estudio publicado en American Journal of Epidemiology.

Junto con colegas de universidades de Estados Unidos y China, Chow estudió a más de 70.000 mujeres en Shanghái.

Estudios previos en animales habían sugerido que las alteraciones en el ciclo del día y la noche podían desequilibrar ciertas sustancias químicas en el organismo, como la melatonina y el estrógeno, y, por lo tanto, aumentar el riesgo de desarrollar cáncer. "Quisimos explorar esa hipótesis", dijo Chow a Reuters Health.

En una década, una de cada 100 participantes desarrolló cáncer mamario. Pero el riesgo no creció en las mujeres que trabajaban de noche, sin importar por cuánto tiempo lo habían hecho.

"No hay mucho que criticarle al estudio después de leerlo", dijo el doctor Kurt Straif, experto en medicina laboral, que no participó en el estudio. Pero agregó: "Hay que recordar que es el primer estudio en un país no occidental".

En el 2007, el equipo de Straif, de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), concluyó que el trabajo nocturno por turnos podía causar cáncer.

Según estudios en animales, al igual que en enfermeras y azafatas, el equipo colocó al trabajo por turnos en la segunda categoría más alta de riesgo de cáncer, el grupo 2A, que incluye la exposición a camas solares, a la refinería de petróleo y a sustancias químicas para el cabello.

Aunque las evidencias no fueron inobjetables, Straif dijo que seis de ocho estudios habían hallado un aumento del riesgo de por lo menos el 50 por ciento.

Dinamarca reaccionó ante las conclusiones y clasificó al cáncer de mama como una enfermedad laboral. En el 2009, el país escandinavo comenzó a indemnizar a las mujeres afectadas sin otros factores de riesgo evidentes.

"Tenemos una actitud bastante amplia hacia el reconocimiento de los peligros laborales", dijo Johnny Hansen, de la Sociedad Danesa del Cáncer, que dedicó una década al estudio de la relación entre el trabajo por turnos y el cáncer de mama.

"En la mayoría de los demás países", dijo a Reuters Health, "se exige una conexión más sólida".Hansen agregó que la indemnización aún es bastante limitada, con un promedio de 10.000 a 12.000 dólares por mujer.

Straif y Hansen dijeron que, por ahora, es muy temprano como para analizar un cambio en la clasificación del trabajo nocturno por turnos de la Organización Mundial de la Salud.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *