San Salvador.- El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, calificó hoy de "xenofóbica" la ley aprobada en Arizona (EE.UU.) que criminaliza la inmigración ilegal, mientras la Cancillería emitió una alerta de viaje para los nacionales que visiten, residan o estudien en ese estado.
"La ley de Arizona es una ley xenofóbica diseñada para perseguir al inmigrante, porque existe el estigma hacia el inmigrante de que es el responsable de los problemas de violencia social en Estados Unidos", indicó Funes a periodistas.
El mandatario pidió a las autoridades del Ejecutivo, el Congreso y los gobernadores de los estados de EE.UU. "un mayor esfuerzo por integrar a la comunidad de inmigrantes", y "no una política de persecución xenofóbica".
Funes destacó la contribución económica de las comunidades de latinos en Estados Unidos y dijo que la salvadoreña es la cuarta minoría hispana en ese país.
Es "una mano de obra calificada, una mano de obra que está contribuyendo con el desarrollo de los Estados Unidos, son hombres y mujeres en edad productiva que quieren contribuir, por supuesto, con el pago de sus impuestos al desarrollo", expresó.
El gobernante señaló que espera que su colega estadounidense, Barack Obama, exprese su solidaridad con El Salvador y con sus inmigrantes indocumentados "renovando el Estatus de Protección Temporal (TPS, por su sigla en inglés) por 18 meses".
Al tiempo de recordar que Obama "también ha condenado" la ley en Arizona, aseguró que el TPS llevará "alivio a un poco más de 200.000 salvadoreños quienes podrían perfectamente perder sus empleos o salir expulsados si no se renueva".
"Tengo esperanzas que se va a renovar, pero es un anuncio que tendrá que hacer el Gobierno de Estados Unidos cuando lo estime conveniente", sostuvo.
Por su parte, la Cancillería salvadoreña emitió una "alerta de viaje para los salvadoreños que visiten, residan o estudien en Arizona", tras la promulgación de la Ley SB1070, "que criminalizaría la migración indocumentada y podría derivar en la discriminación de los inmigrantes a raíz de su aspecto físico u origen étnico".
"Recomendamos a los salvadoreños denunciar ante el consulado de El Salvador en Tucson cualquier situación en la que consideren que se le están violando sus derechos civiles y humanos", añadió.
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, aunque la ley "no está vigente y no puede ser aplicada en este momento", existe "un ambiente político adverso para las comunidades migrantes".
La Cancillería señaló que en el caso que un salvadoreño sea detenido no debe resistirse y colaborar "proporcionando su nombre y lugar de origen", y recordó que toda persona tiene derecho a comunicarse con el consulado de su país.
La ley SB1070, aprobada la semana pasada por la Cámara de Representantes y el Senado de Arizona y promulgada el viernes por la gobernadora del estado, Jan Brewer, convierte en un delito menor la presencia ilegal en Arizona y permite que la Policía detenga a individuos si hay "sospecha razonable" de que son indocumentados. EFE