Londres.- Un examen exploratorio de cáncer de colon de cinco minutos podría reducir el número de muertes causadas por esa enfermedad en un 40%, afirma un nuevo estudio.
Investigadores británicos estudiaron a más de 170.000 personas a lo largo de unos once años. De ellas, más de 40.000 se sometieron a un examen "flexi-scope" que remueve los pólipos, pequeños tumores que pueden tornarse cancerosos.
El examen requiere la inserción en el colon de un tubo del grosor de una lapicera para que los médicos puedan identificar y remover los pólipos pequeños. Los investigadores usaron el examen en sujetos cincuentañeros. En el Reino Unido, los exámenes de cáncer de colon financiados por el gobierno no empiezan hasta los 60 años.
Los investigadores compararon los resultados con más de 113.000 personas que no fueron examinadas. Hallaron que el examen flexi-scope reducía las probabilidades de contraer cáncer de colon en un tercio. También disminuía las probabilidades de morir en 43%. Indicaron que sólo se requiere practicar el examen una vez en la vida del sujeto.
Los resultados fueron publicados en línea el miércoles en Lancet, la revista médica. El estudio fue financiado por el Consejo Británico de Investigación Médica, el Servicio Nacional de Investigación & Desarrollo de la Salud, Cancer Research UK y KeyMed.
Según los expertos, las conclusiones podrían hacer reconsiderar a las autoridades la exploración del cáncer de colon. En el mundo, la enfermedad causa un millón de casos y 600.000 muertes anuales.
En Gran Bretaña, las personas de 60 a 74 años son examinadas año por medio con un examen de sangre fecal. En Estados Unidos las colonoscopias _exploraciones de 20 minutos de todo el colon, que requieren anestesia_ son frecuentes, aunque ningún estudio ha comprobado que funcionan para la detección del cáncer. El uso del examen flexi-scope cayó en Estados Unidos debido a que se considera que la colonoscopia es mejor.
Para detectar pólipos o cáncer precoz, la Sociedad Oncológica Estadounidense recomienda varias opciones para las personas de más de 50 años: un examen flexi-scope, un enema de bario de doble contraste, una colonoscopia virtual cada cinco años, o una colonoscopia cada diez.
"No me corresponde a mí decirle al gobierno lo que tiene que hacer", afirmó la doctora Wendy Atkin, profesora de cirugía y cáncer en el Imperial College de Londres, que dirigió la investigación. "Pero esto revela un gran efecto, con un examen muy rápido y muy barato".
Atkin aclaró que sólo se necesita someterse una vez al examen porque los pólipos que crecen en los intestinos aparecen antes de los 60 años, de modo que todo tumor potencialmente canceroso debería ser detectado si se hace en las personas mayores de 50 años.