Washington.- El gasto de los consumidores en Estados Unidos aumentó al ritmo más rápido en tres años entre enero y marzo y permitió que la economía creciera a un ritmo anual del 3,2 por ciento, informó hoy el Departamento de Comercio.
El presidente Barack Obama dijo hoy, en una comparecencia pública, que el informe "marca un hito en la senda hacia la recuperación económica", pero enfatizó que su Gobierno da prioridad a "las condiciones para que el sector privado", que es el motor de la economía de EE.UU., "aumente el empleo".
"En el primer trimestre de 2009 la economía se contrajo un 6,3 por ciento", recordó el presidente en la Casa Blanca. "El crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en el primer trimestre de este año muestra que la economía está en una situación mucho mejor que un año atrás", destacó.
En el último trimestre de 2009 el PIB creció a una tasa del 5,6 por ciento. El crecimiento de la mayor economía del mundo ha tenido un ritmo promedio del 2,5 por ciento en los últimos cuatro trimestres.
Las cifras del Gobierno señalan que en los últimos seis meses la actividad económica ha crecido a una tasa anualizada del 4,4 por ciento, mucho más alta que el promedio del 2,8 por ciento en los últimos 25 años.
Sin embargo, este ritmo está por debajo de las aceleraciones del siete al diez por ciento que, típicamente, ocurren después de una recesión profunda en la economía estadounidense.
De acuerdo con el informe del Departamento de Comercio, el gasto de los consumidores, que en EE.UU. equivale a casi el 70 por ciento del PIB, aumentó a una tasa anualizada del 3,6 por ciento, la cifra más alta de los últimos tres años.
La inversión de las empresas en equipos y programas creció a una tasa del 13,4 por ciento. Después de cuatro trimestres de contracción, en la mayor recesión desde la Gran Depresión de los años 1930, la economía de Estados Unidos retornó al crecimiento en la segunda mitad de 2009.
La recesión iniciada en diciembre de 2007 ha causado una pérdida neta de más de ocho millones de puestos de trabajo.
El incremento del 3,2 por ciento en el primer trimestre estuvo un poco por debajo de la expectativa de la mayoría de los analistas, que esperaban en torno a un 3,5 por ciento, dado el fuerte ritmo con el que creció la economía a finales de 2009.
Pero el incremento del 5,6 por ciento al término de 2009 se debió en gran medida a un ritmo menor de liquidación de inventarios.
Lo que hace del dato de hoy una información muy positiva es el fuerte incremento del gasto de los consumidores, que contribuyó 2,55 puntos al PIB.
Mientras continuó la recuperación de la actividad económica entre enero y marzo la tasa de inflación subyacente, que excluye los precios de alimentos y energía, fue del 0,6 por ciento, después de un aumento de precios del 1,8 por ciento entre octubre y diciembre.
El aumento de los precios entre enero y marzo fue el más bajo desde una inflación cero en el primer trimestre de 1959. Este dato sugiere que la Reserva Federal (Fed) mantendrá por un tiempo adicional los tipos de interés por debajo del 0,25 por ciento, donde se encuentran desde diciembre de 2008.
El Departamento de Trabajo informó ayer que la cifra semanal de solicitudes del subsidio por desempleo en Estados Unidos bajó en 11.000 y se ubicó en 448.000 la semana pasada, la más baja en un mes.
Las cifras de personas que perciben el subsidio de los gobiernos de los Estados y las que permanecen en los programas extendidos por el gobierno federal apuntan a una reactivación económica que está sanando el mercado laboral.