Washington.- El canciller hondureño, Mario Canahuati, confió hoy en que su país regrese "bastante pronto" a la Organización de Estados Americanos (OEA), porque las naciones ya no deben buscar "más excusas" para retrasar esta decisión.
"Creo que es tiempo de ya no andar buscando más excusas", dijo a periodistas tras reunirse en el Departamento de Estado con la jefa de la diplomacia estadounidense, Hillary Clinton, quien recalcó antes de la entrevista con su homólogo hondureño que los pasos que ha tomado el presidente Porfirio Lobo: "merecen nuestro apoyo".
"Queremos trabajar con el Gobierno y los hondureños para que vuelvan completamente a la senda de la democracia, el estado de derecho y el buen Gobierno", señaló la secretaria de Estado.
Canahuati, que desayunó hoy con el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, dijo contar con "algunos países" que podrían proponer oficialmente la reintegración de Honduras al organismo interamericano, además de contar con el apoyo del titular del ente.
"Creo que Honduras va a estar reincorporada a la OEA bastante pronto", señaló el canciller, quien indicó que "hay una clara intención" por parte del máximo responsable de la OEA de buscar una vía para facilitar a Tegucigalpa este paso.
La idea es ver la posibilidad de convocar una Asamblea General Extraordinaria antes de la reunión anual de cancilleres de junio en Lima (Perú) para que allí se pueda trata la agenda ordinaria, dijo.
No obstante, admitió que el tiempo está "bien apretado", teniendo en cuenta que hasta la Asamblea sólo queda poco más de un mes.
Insulza lleva tiempo abogando por un pronto reingreso de Honduras a la OEA, pero también ha reconocido que los países quieren ver antes cumplidos todos los aspectos del Acuerdo Tegucigalpa-San José y sobre todo ver resuelta la situación del derrocado ex presidente Manuel Zelaya para que pueda volver a su país.
El canciller recalcó al respecto de esa última alegación de algunos países, sobre todo de los miembros de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), que Honduras habrá cumplido el próximo 4 de mayo con todos los puntos del Acuerdo Tegucigalpa-San José cuando se instalará finalmente la Comisión de la Verdad.
"La instalación de la Comisión de la Verdad establece que con esto se termina por parte del Gobierno la responsabilidad de cumplir con este acuerdo. El último punto dice que la reincorporación de Honduras una vez cumplido los anteriores debería ser automática", señaló, para agregar que Zelaya "es un ciudadano con derechos".
"Ex ministros han llegado al país, se han defendido en libertad, han dado a conocer que la Justicia hondureña es justa, han salido en libertad y no han tenido ningún problema, y el mismo derecho tiene el presidente Zelaya", que salió en enero de Honduras a República Dominicana gracias a un salvoconducto que le facilitó Lobo.
Canahuati indicó delante de Clinton que Lobo ha demostrado su compromiso con la parte política para avanzar, con iniciativas como la Comisión de la Verdad, el nombramiento de un ministro asesor en derechos humanos, una materia que es una prioridad para el líder.
El presidente de EE.UU., Barack Obama, conversó el lunes por teléfono con Lobo, del que elogió su "liderazgo", pero a quien también expresó su preocupación por la situación de los derechos humanos. A Washington le preocupa la reciente oleada de asesinatos de periodistas, según el Departamento de Estado.
Según el canciller, Lobo aseguró a Obama que se investigarán "todos los casos" de violaciones para que ninguno quede impune.
Canahuati también se reunió durante su estancia en Washington con la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, para impulsar la extensión del Estatuto de Protección Temporal (TPS), que beneficia a unos 75.000 hondureños en ese país.
"El 5 de mayo esperamos tener una buena noticia" sobre el TPS, dijo el canciller hondureño, quien también se entrevistó con el consejero adjunto de Seguridad Nacional de la Casa Blanca para América Latina, Dan Restrepo, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, personal de los legisladores que manejan los asuntos de Latinoamérica en el Congreso y el equipo de la Oficina de Washington para América Latina (WOLA). EFE