México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) emitió hoy una "alerta de viaje" para los mexicanos que tengan viajes programados a Arizona (EE.UU.), estudien o residan en esa región estadounidense, la cual adoptó el pasado viernes una ley que criminaliza la inmigración ilegal.
A través de la "Guía del Viajero" de la página de internet de la cancillería, el Gobierno mexicano considera que "se debe asumir que todo ciudadano mexicano podrá ser molestado y cuestionado sin mayor causa en cualquier momento" por la nueva ley, "mientras no se hayan definido criterios claros de cuándo, dónde y a quién revisarán las autoridades" estadounidenses.
La nueva legislación aprobada en el estado de Arizona permite que los extranjeros que no porten su documentación migratoria en regla en Estados Unidos sean "arrestados y remitidos a centros de detención migratoria", por lo cual "portar la documentación disponible desde ahora evitará posibles confrontaciones innecesarias", indicó la SRE.
La ley, denominada de "Inmigración, procuración de justicia, vecindarios seguros" de Arizona "también hará ilegal contratar o ser contratado desde un vehículo detenido en la vía pública, sin importar la condición migratoria de las personas involucradas", advirtió la cancillería mexicana.
Algunos estadounidenses suelen contratar de este modo a inmigrantes para realizar todo tipo de trabajos domésticos y en el campo.
Si bien la ley entrará en vigor 90 días después de que concluya el actual periodo de sesiones del legislativo de Arizona, "existe un ambiente político adverso para las comunidades migrantes y para todos los visitantes mexicanos" y "es conveniente extremar precauciones", insistió la dependencia.
El Ejecutivo mexicano recordó a sus ciudadanos en Estados Unidos que "independientemente de su condición migratoria, cuentan con derechos humanos inalienables, así como con mecanismos de protección bajo el derecho internacional, las leyes federales estadounidenses y el propio derecho estatal de Arizona".
En este sentido, los cinco consulados mexicanos en Arizona (Phoenix, Tucson, Yuma, Nogales, Douglas) brindarán asesoría jurídica "a todos los mexicanos que consideren haber sido sujeto de algún abuso por parte de las autoridades".
Cada uno de esos consulados tiene habilitada una línea telefónica sin costo, disponible las 24 horas los siete días de la semana para dar información y apoyo a los mexicanos en EE.UU.
La cancillería mexicana indicó que en días recientes han tenido lugar manifestaciones en diversas ciudades de EE.UU. por la decisión de la gobernadora de Arizona, la republicana Jan Brewer, de promulgar la ley.
"Los eventos han sido en todo momento pacíficos. Es importante actuar con prudencia y respetar el marco legal local", puntualizó el organismo.
Por otra parte, el gobierno del estado mexicano de Sonora, fronterizo con Arizona, informó en un comunicado de que "por no existir en estos momentos las condiciones" canceló la Reunión de la Comisión Sonora-Arizona que estaba programada para la primera semana de junio.
El gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, tomó la decisión después de reunirse en Ciudad de México, con el presidente Felipe Calderón, e indicó en la nota que se trata de "una protesta simbólica por la reciente aprobación y firma de la Ley antiinmigrantes".
La ley "definitivamente viola las garantías individuales fundamentales de cualquier ciudadano, independientemente de su situación migratoria", destacó el gobierno sonorense en su nota.
Sonora y Arizona llevan más de 50 años ininterrumpidos reuniéndose para diseñar esquemas de cooperación transfronteriza en materia de negocios, salud, seguridad y turismo, entre otras cosas.