El presidente Leonel Fernández viajará este domingo a Venezuela para participar de las celebraciones del bicentenario de la Independencia de ese país suramericano.
La información suministrada por la Presidencia no contiene, sin embargo, mención alguna a una anterior versión oficial en el sentido de que el gobernante dominicano firmará en Caracas con su homólogo venezolano, Hugo Chávez, la venta del 49% por ciento de la estatal Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa).
El Jefe de la Nación viajará acompañado de una delegación oficial integrada por el canciller Carlos Morales Troncoso, los ministros de la Presidencia, César Pina Toribio; de Hacienda, Vicente Bengoa; de Industria y Comercio, José Ramón Fadul; el presidente de la Refinería Dominicana de Petróleo (REFIDOMSA), Ángel Rosario Viñas, y el director de Prensa de la Presidencia, Rafael Núñez.
También acompañarán al presidente Fernández, el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Abel Rodríguez del Orbe; el presidente de la Comisión Nacional de Ética y Combate a la Corrupción, Marino Vinicio Castillo; el secretario sin Cartera, Miguel Mejía. Asimismo el Jefe del Cuerpo de Ayudantes Militares del Presidente, mayor general Héctor Belisario Medina Medina, y sus asistentes especial y personal, Víctor Crispín y Danilo Pérez, respectivamente.
El viaje de Fernández a Venezuela fue anunciado el 5 de abril pasado por el ministro de Hacienda, Vicente Bengoa, momentos después de que el canciller venezolano, Nicolás Maduro, se reuniera con el presidente dominicano en la sede del Gobierno.
"La firma del acuerdo con Venezuela se producirá luego de que se hayan superado una serie de inconvenientes", explicó el funcionario en esa oportunidad.
El acuerdo para la venta del 49% de las acciones de Refidomsa a Venezuela fue anunciado originalmente a mediados del año pasado por el Gobierno dominicano y su firma estaba prevista para el 30 de junio de 2009.
Sin embargo, la crisis internacional desatada en Honduras dos días antes, el 28 de junio, por el golpe de Estado contra Manuel Zelaya, detuvo el proceso.
Posteriormente, a principios de 2010, el Gobierno dominicano anunció que la operación estaba cerca de concretarse, pero unas semanas después Caracas, a través del ministro de Energía y Petróleo venezolano, Rafael Ramírez, descartó la venta por considerar que no era "conveniente" a sus intereses.
El Gobierno dominicano reaccionó informando que "nunca" recibió oficialmente la postura de Venezuela, aunque reconoció que ese país estaba en su "derecho" de no realizar el negocio.
El acuerdo, sin embargo, se concretó finalmente tras la visita de Maduro y su encuentro con las autoridades dominicanas, aunque la venta debe ser refrendada por los Parlamentos de ambos países. EFE