Todo en la vida está regido por una ley general de cambio, de movimiento en lo social, en lo político, en lo económico. El modelo paternalista, faraónico de conducir el Ayuntamiento de Santiago, salpicado por la corrupción y el nepotismo está llegando a su fin.
Los problemas del municipio se han agravado en los últimos años, lo que se observa es un desorden en el tránsito, el abandono, la promiscuidad y la arrabalización de los sectores y barrios, más la deficiencia en los servicios públicos.
Los sectores de Santiago, los ciudadanos consientes del PLD, del PRD, del MIUCA, los hombres y mujeres independientes están respondiendo a la necesidad de cambio que impulsará a Gilberto Serulle desde la Alcaldía municipal.
Es por ello que las encuestas están reflejando un declive porcentual de la candidatura del candidato oficialista José Enrique Sued, y el crecimiento vertiginoso en las simpatías del electorado de Gilberto Serulle.
Porque Gilberto ha dicho que este desorden administrativo en el Ayuntamiento necesita de la voluntad, de la convocatoria de los representantes del Colegio de Ingenieros, del Colegio de Abogados, de los economistas, y representantes del Colegio de Contadores, de los comerciantes detallistas y mayoristas, de los profesores, de los empresarios, de los jóvenes, de las mujeres, de las iglesias, de los clubes de servicios, en fin de todos los sectores, porque solo mediante una acción colectiva se podrá adecentar la vida pública en el Gobierno Municipal.
Gilberto Serulle instalará diez mini cabildos para favorecer a 45 barrios que están unidos entre sí, lo que irá en beneficio de las familias de esos sectores, porque como dijera José Francisco Peña Gómez: “solo con esa acción colectiva que cuente con el respaldo de las organizaciones comunitarias, de los recursos del sector privado, del espíritu generoso de la juventud y la pureza de los religioso podremos movilizar la población para que juntamente con los funcionarios públicos acometan la solución de los problemas…”.
Santiago, dada su posición estratégica como capital del Cibao y segunda ciudad del país, está llamada a ser ejemplo administrativo en su Gobierno Municipal, ejemplo de eficiencia de los servicios municipales, referente ético y de transparencia de las ejecutorias del cabildo.
Lamentablemente, la miopía política del actual ejecutivo municipal ha obstaculizado el desarrollo planificado de hacer de Santiago una ciudad del presente con proyección hacia el futuro organizado.
El empresariado de Santiago tiene que estar representado en la toma de decisiones del Gobierno Municipal porque en esta provincia, en esta región el grueso de la actividad industrial se concentra en gran medida en las ramas de productos alimenticios, licores y bebidas: de manera particular la fabricación de productos lácteos, envasado y conservación de frutas y legumbres de molinerías, panaderías, productos cárnicos, confiterías y otros. Santiago, dentro de la región, violenta la mayor parte de las industrias y los sistemas productivos.
Con Gilberto Serulle, Santiago en su condición de capital del Cibao y centro de la mayor producción del país, dada sus encantos turísticos tendrá mayor acceso a los mercados del país y el exterior.
El triunfo de Gilberto es inevitable, como la salida del sol. Con él, guiado y conducido por Dios y con la Fuerza del Pueblo se logrará el cambio que aspira y necesita Santiago… llegará una nueva criatura social que será el Gobierno Municipal colegiado, compartido, que pondrá fin al nepotismo, a la corrupción, al personalismo en la conducción del cabildo.
El autor es periodista
Frontera25_@hotmail.com