Nueva terapia con láser para tumores benignos del seno

Una nueva tecnología a base de rayo láser permite ahora eliminar los tumores benignos del seno sin necesidad de cirugía. Hasta ahora lo más avanzado en estos casos era realizar una lumpectomía, o extirpación quirúrgica del tumor. El nuevo procedimiento es mucho menos invasivo.

“En el 2005 me descubrieron cáncer en el seno izquierdo. Me curaron con radiación y quimioterapia. En el 2008 me encontraron un tumor benigno en el seno derecho. Me hicieron una lumpectomía para extraerlo; la recuperación fue dolorosa, difícil. En el 2009 me encontraron otro tumor benigno en el mismo seno derecho. Esta vez, el médico me dijo que había una nueva terapia con láser, que evitaría la cirugía. Me hizo el procedimiento y no tuve que molestar a nadie para que fuera por mí al hospital, fue algo tan sencillo, que el mismo día me fui de compras”, cuenta Nilda Mayor-Pérez, de 46 años.

“Este tratamiento se está suministrando como parte de un nuevo estudio llamado ABLATE. Esta sigla significa American Breast Láser Ablation Tracking Evaluation, y también quiere decir ‘ablación’, o sea eliminación del tejido por medio de calor. Es un estudio que estamos haciendo con aprobación de la Administración de Alimentos y Medicinas (FDA), para el tratamiento con láser de tumores benignos del seno, también llamados fibroadenomas”, dice el doctor Robert Gardner, cirujano y director médico del Centro para el Cuidado de los Senos en el Columbia Hospital, en West Palm Beach, Florida, y quien realizó la ablación a Mayor-Pérez.

Novilase Health, la compañía fabricante de esta tecnología, asegura que este novedoso procedimiento además de ser efectivo y seguro para la eliminación de los tumores benignos del seno, reduce los riesgos asociados con la cirugía convencional, reduce el tiempo de recuperación comparado con la lumpectomía, se realiza en menos de una hora, y preserva el contorno natural del seno con cicatrización mínima, evitando la necesidad de reconstrucciones cosméticas.

El cuerpo repara rápidamente el tejido. El procedimiento permite la utilización de sistemas de imágenes que en tiempo real ayudan a ubicar el tumor, se realiza con anestesia local y no elimina la posibilidad de realizar otros procedimientos que puedan ser necesarios más adelante.

El procedimiento Novilase utiliza tecnología láser de precisión, para eliminar tumores benignos utilizando dos agujas que se introducen en el seno por medio de orificios de un dieciseisavo (1/16) de pulgada, que viene a ser la mitad del grosor de un lápiz escolar. Al final del procedimiento, estos orificios se tapan con una curita. El paciente puede ir solo/a al Centro de Cuidado del Seno, para realizarse esta terapia.

Luego del procedimiento, el paciente debe hacer visitas periódicas al médico, para que se puedan evaluar los resultados.

De acuerdo con los fabricantes, los pacientes candidatos para el procediendo Novilase en los Estados Unidos son mujeres y hombres mayores de 18 años, que por medio de exámenes físicos y de imágenes hayan sido diagnosticados con fibroadenomas de menos de (2) centímetros, o una (1) pulgada. El tumor debe ser visible en mamograma o ultrasonido y estar ubicado al menos a cinco (5) milímetros, o un cuarto (1/4) de pulgada de la piel. El diagnóstico debe haber sido confirmado por medio de biopsia con aguja. La biopsia se hace previamente para descartar que el tumor sea canceroso, pues de serlo este procedimiento no es el indicado por el momento.

Para los pacientes que se registran como voluntarios en este estudio ABLATE, el procedimiento Novilase se realiza sin costo alguno. La información suministrada por los pacientes es estrictamente confidencial.

De acuerdo con información de la Sociedad Americana del Cáncer sobre condiciones no cancerosas, los fibroadenomas son tumores benignos que se forman de tejido glandular y fibroso; pueden presentarse solos, en grupo, o como complejo. Se manifiestan típicamente como masas (o “bolitas”) firmes, que se mueven fácilmente al tocarlas, tanto que escapan de los dedos al palparlos, no duelen y crecen lentamente en los senos durante los años reproductivos de la mujer (15 a 30 años de edad) y durante el embarazo. Son menos comunes en la postmenopausia, a menos que la mujer esté en terapia de estrógenos. En el hombre son muy raros, pero también pueden ocurrir.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *