Legisladores gestionan ONU evalúe contrato Barrick

La Comisión de Energía y Minas de la Cámara de Diputados informó este miércoles que gestiona que técnicos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) evalúen el impacto ambiental que implican las operaciones de la minera Barrick Gold en Cotuí, provincia Sánchez Ramírez.

El diputado Pelegrín Castillo, quien preside la comisión, manifestó que también se contratará a una prestigiosa firma internacional, especializada en casos de esta naturaleza, para que de su opinión sobre el aspecto jurídico del contrato con la multinacional canadiense.

Dijo que los diputados también solicitaron al Colegio de Contadores del país que estudie y emita un veredicto sobre las normas de contraloría del acuerdo, que arrienda por 25 años a la Barrick Gold, los derechos de explotación de los yacimientos minerales de Pueblo Viejo, donde antes operaba la estatal Rosario Dominicana.

El legislador de la Fuerza Nacional Progresista (FNP) puntualizó que el organismo de la cámara baja contactó también a la Academia de Ciencias de la República Dominicana y al experto minero Héctor Liriano, a los fines de obtener y ponderar sus opiniones y "preocupaciones" en torno al controversial convenio.

Pelegrín indicó que los diputados de las diversas bancadas que integran la comisión acordaron “contar con la asesoría de expertos internacionales, para que asesores y expertos de la ONU vengan a evaluar, como se hizo en Los Haitises (en el caso de la cementera), que fue una experiencia positiva, que tuvo un desenlace satisfactorio para la sociedad.

Añadió que los diputados ya han contactado a la representante local del PNUD y gestionan que el presidente del hemiciclo, Julio César Valentín, solicite formalmente el apoyo del organismo multilateral.

Admite que diputados aprobaron el acuerdo sin evaluarlo

El legislador de la FNP planteó que el bufete internacional que se propone contratar los diputados “tiene la calificación más alta del mundo” y se especializa precisamente en defensas de Estados, tanto frente a otros Estados como frente a empresas multinacionales, sobre todo mineras.

Pelegrín expresó su satisfacción por la solicitud de revisión que presentó el martes el bloque de diputados del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Aclaró que una vez suscritos con el Estado, legalmente la Cámara de Diputados no puede proceder a una revisión de este tipo de acuerdos, pero sí puede solicitar que lo haga el Poder Ejecutivo.

“Para eso es que vamos acompañar esa solicitud de estudios, evaluaciones muy profundas, las mismas que debieron hacerse desde el principio”, alegó Pelegrín.

Recordó que el anterior contrato con la empresa canadiense Placer Dome también “se aprobó aceleradamente, porque venía la visita del primer ministro de Canadá.

El diputado por el PLD, Víctor Manuel Terrero, afirmó que la mayoría de los miembros del hemiciclo ni siquiera leyeron el contenido del contrato, pese a que lo sancionaron favorablemente.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *