CCN presenta proyecto en conferencia cluster de turismo

Bávaro, Punta Cana.- El impacto económico y social del proyecto corporativo Orgullo de mi Tierra: Descubre Samaná, desarrollado por Centro Cuesta Nacional (CCN) fue analizado durante una conferencia presentada por ejecutivos de la empresa en el marco de la Primera Conferencia Mundial de Clústeres de Turismo que se realiza en la zona de Bávaro, Punta Cana

Como parte de los resultados presentados en la actividad se destaca el impacto que tuvo el proyecto en la promoción del turismo interno hacia la provincia de Samaná, a partir de las diferentes acciones de comunicación y publicidad que se realizaron como parte de la iniciativa.

Incremento en la cantidad de nacionales que participaron en excursiones a ver las ballenas jorobadas, aumento de las operaciones en los restaurantes fueron algunos de los indicadores presentados por Natacha Quiterio, gerente de Mercadeo Corporativo de la empresa.

“De alguna manera este movimiento permitió a los empresarios turístico de Samaná enfrentar la disminución de visitantes extranjeros en la zona producto de la fuerte crisis económica que sacudió al mundo durante el pasado año”, afirmó Quiterio durante su presentación.

La ejecutiva de CCN señaló que existieron una serie de elementos que coincidieron en el tiempo para que se desarrollara una dinámica económica en Samaná diferente a la que existía en las últimas décadas. La construcción de la carretera Santo Domingo-Samaná , la llegada de inversiones para el inicio de proyectos turísticos junto a la campaña de comunicación y publicidad desarrollada por Orgullo de Mi Tierra se convirtieron en el empuje que necesitaba la zona.

“Hubo un elemento que nos permitió cerrar con broche de oro nuestro proyecto y fue la aceptación en el Club de las Bahías más Bellas del Mundo las Bahías de Samaná y Rincón, siendo de las pocas bahías del Caribe en merecer este reconocimiento. Diferentes organizaciones de la provincia trabajaban ya en este proyecto y al final el video y el libro de fotografía que entregamos en el proyecto permitió presentar la candidatura y sustentarla durante un encuentro de esta organización realizado en Portugal”.

Esta incorporación persigue la preservación, valoración y promoción de las riquezas naturales, culturales y económicas que poseen las bahías con la participación de las comunidades. Sólo 30 bahías en el mundo en unos 20 países pertenecen a este club que está apadrinado por la UNESCO.

Uno de los factores que incidió en que Orgullo de Mi Tierra se convierta en un proyecto integral que permite trabajar todos los elementos que conforman una zona geográfica o provincia, lo constituye el involucramiento de importantes sectores de la sociedad, pero sobre todo de la comunidad de la provincia con la que se trabaja.

En este 2010 Orgullo de Mi Tierra está trabajando con dos provincias del sur del país, as provincias de Barahona y Pedernales. Una zona que presenta al proyecto desafíos diferentes a la primera entrega y cuya principal característica es el desarrollo de un modelo de turismo comunitario.

República Dominicana ha sido la sede de la primera conferencia global temática sobre Clústeres de Turismo del Instituto de Competitividad (TCI, por sus siglas en inglés), la cual es organizada por el Consejo Nacional de Competitividad (CNC) y realizada en el Centro de Convenciones de Barceló, Bávaro.

El tema general de esta actividad es "Clústeres de Turismo Sostenible Competitivos y de Clase Mundial". El evento reunión profesionales de clústeres, investigadores, expertos internacionales y profesionales del turismo de todo el mundo, para discutir las principales cuestiones y las últimas tendencias en la promoción de la competitividad mediante el desarrollo local y clústeres en una de las industrias mundiales más importantes.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest