Montevideo.- El presidente de Uruguay, José Mujica, alentó a su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a que se postule a la Secretaría General de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) cuando deje su cargo de gobernante, informó hoy el semanario uruguayo "Búsqueda".
"Vos nos tenés que representar a todos", dijo Mujica a Lula el pasado lunes cuando se reunieron el Palacio de Planalto, de Brasilia, durante su reciente visita a la capital brasileña, según la publicación.
"Búsqueda" dice haber consultado a fuentes allegadas al mandatario uruguayo que le aseguraron que esa expresión de Mujica era para alentar a Lula a que presente su candidatura para conducir Unasur cuando abandone la Presidencia el 1 de enero de 2011.
Fuentes oficiales uruguayas consultadas por Efe indicaron que no pueden "ni desmentir ni confirmar" esa versión.
Según las mismas fuentes, Lula y Mujica coincidieron en que "una buena figura" para presidir Unasur podría haber sido la ex presidenta chilena Michelle Bachelet, pero la ex mandataria ha descartado esa posibilidad.
"Búsqueda" agrega que Lula se comprometió con Mujica a respaldar la postulación de Uruguay a ocupar un cargo rotativo en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en 2014.
El antecesor de Mujica, Tabaré Vázquez (2005-2010) vetó la candidatura del ex presidente argentino Néstor Kirchner a la dirección de Unasur después del conflicto entre los dos países por la instalación de una planta de celulosa sobre el Río Uruguay, en la frontera común, en territorio uruguayo.
Desde 2006 grupos ambientalistas y a ciudadanos de la localidad argentina de Gualeguaychú bloquean el puente internacional que la une con la población uruguaya de Fray Bentos, donde está la planta de la papelera finlandesa Botnia, por considerar que esa factoría contamina.
El caso llegó a la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que dará su veredicto el próximo 20 de abril.
En febrero pasado, el canciller de Uruguay, Luis Almagro, dijo que Montevideo prevé analizar desde cero las candidaturas a Unasur, incluida la argentina. EFE