Incendios forestales no se detienen en Cordillera

Los incendios forestales que se originan en importantes reservas boscosas de República Dominicana, luego de concluir la Semana Santa, mantienen preocupadas a las autoridades, ambientalistas y otros sectores.

La Cordillera Central, la más grande del país, porque comienza en el norte y termina en el sur de la nación, está ardiendo en diferentes lugares, y aunque bomberos forestales trabajan para apaciguar los siniestros, sus labores se ven frustradas por la falta de equipos y ayudas logísticas.

El Parque del Este también está afectado por este fenómeno, dijo Bernabé Mañón Rossi, subsecretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Mañón Rossi declaró que al menos 50 incendios destruyeron gran parte de su reserva.

No obstante, informó que en lo que concierne al parque del Este, fueron detenidos los agricultores Manuel Núñez y Rodolfo Martínez, a quienes acusan de tumbar árboles, algunos centenarios, para preparar terrenos de sembradíos agrícolas.

En el 2006, un gran incendio que se extendió por dos semanas, afectó la Cordillera Central dominicana, sobre todo en la parte norte, que provocó grandes preocupaciones en todo el país, ante la imposibilidad de los organismos de socorro y voluntarios de extinguirlo.

La tensión generalizada de los dominicanos obligó al Gobierno a pedir ayuda aérea a Estados Unidos para poder apaciguar los incendios en la Cordillera y la cercanía del Pico Duarte, el más alto de las Antillas Mayores y Menores.

Estados Unidos condicionó su ayuda a que el país sea declarado en estado de emergencia, pero el Gobierno dominicano, que preside Leonel Fernández, rechazó la propuesta, diciendo que era humillante.

De inmediato el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, envió varios aviones de rescate acompañados de expertos en incendios forestales, muchos de ellos militares de alto rango, y a tres días lograron apagar el siniestro.

El presidente Leonel los despidió con honores y agradecimiento.

Mientras tanto, el ministro de Medio Ambiente, Jaime David Fernández Mirabal, admitió hoy que "para comenzar el año, la época de incendios ha sido muy intensa" y que "las cosas se están yendo de las manos", aunque es temprano para comparar la actual época con las de años anteriores.

En los primeros tres meses del año, 17,867 tareas han sido afectadas por 77 incendios forestales en todo el territorio nacional, sin contar el detectado ayer en el Parque José del Carmen Ramírez, ni los controlados el pasado lunes en el Parque del Este.

Los incendios de mayor proporción hasta la fecha han ocurrido en los últimos dos meses. En Monte Plata, el 21 de marzo, cerca de 4,000 tareas de una plantación de coco ardieron; el 12 de febrero en La Culata de Constanza 2,000 tareas de helechos y pinos fueron quemados; el 4 de febrero en el Paraje La Galaxia, en Azua, 3,000 tareas sembradas de pino criollo, yaragua y helechos fueron quemadas; el 10 de marzo en Loma Vieja, de Azua, mil tareas de pino criollo, guayaba, caimito y yaragua se perdieron.

Para controlar los incendios se han utilizado cerca de mil efectivos del Ministerio de Medio Ambiente pero la frecuencia es tan alta que ha sido necesario convocar agentes militares y de demarcaciones lejanas.

"La Fuerza Aérea, el Ejército y la Defensa Civil han sido nuestros aliados y hemos tenido que llamar a miembros de Medio Ambiente para que asistan en lugares lejos de sus asignaciones normales", dijo Fernández Mirabal.

De acuerdo con el Informe de Estadísticas para determinar las causas de Fuegos 2010, elaborado por Medio Ambiente, 26 de los casos han ocurrido en la provincia San Juan de la Maguana, en los parajes El Cacheo, La Florida, El Batey, Loma La Piña, Ingeñito, y Bohechio. Más de 1,450 tareas se han perdido en esa demarcación.

Las provincias con más pérdidas forestales son Monte Plata, con 4,950 tareas; Azua (3,995); La Vega (3,328), y Elías Piña (1,310).

Fernández Mirabal se lamentó de que las quemas forestales afectan además de la flora, los suelos, que no se recuperan hasta después de varias décadas.

En 15 de los 77 casos de incendios detectados por Medio Ambiente se ha logrado determinar que las prácticas de la agricultura han sido la razón de los siniestros.

El ministro denuncia que la gran mayoría de los incendios forestales ocurren por la mano del hombre y luego se tornan incontrolables.

Por otra parte, Mañón Rossi, informó ayer a través de una nota de prensa que entre 40 y 50 incendios forestales pequeños se encontraban activos dentro del área protegida del Parque Nacional del Este que han afectado cerca de 150 tareas de bosque en la provincia La Altagracia.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *