EEUU quiere megaproyecto eléctrico en el Caribe

Estados Unidos propuso a la República Dominicana un gran megaproyecto de integración eléctrica enlazando Colombia, Centroamérica y las islas del Caribe.

Así lo planteó Arturo Valenzuela, Subsecretario de Estado estadounidense para el Hemisferio Occidental, en la reunión bilateral que sostuviera en Nueva York con el Canciller Carlos Morales Troncoso, en ocasión de la Conferencia Internacional de Donantes “Hacia un Nuevo Futuro para Haití”.

“Guyana tiene recursos petroleros abundantes. Y Colombia cuenta con abundante capacidad de generación”, dijo el Subsecretario Valenzuela.

Estados Unidos insistió además en que la única forma de eliminar la tala indiscriminada de árboles en Haití es atendiendo sus necesidades de electricidad en empresas y hogares a partir de otras fuentes distintas a la leña y al carbón vegetal.

Por su parte, el Canciller Morales Troncoso reiteró el interés dominicano de suplir electricidad hacia Haití y Puerto Rico.

La delegación estadounidense se sintió “conmovida” por la respuesta generosa de la comunidad internacional a favor de Haití.

“Que un país como Noruega ofreciera US$100 millones, sin tener mayores vínculos con Haití o con la región, es sencillamente conmovedor”, dijo el Subsecretario Valenzuela.

Agradeció igualmente la cooperación dominicana, “a pesar de la historia complicadísima entre ambos países”, la contribución ha sido “sustancial”, dijo Valenzuela.

Para el Canciller, sin embargo, la solidaridad dominicana con Haití no es nueva. “Toda la vida siempre hemos sido solidarios. Cuando los tres huracanes del 2008 la reacción fue comparable. A pesar de nuestras limitaciones y carencias Haití sabe que puede contar con nosotros”.

Tanto el Canciller Morales Troncoso como el Ministro de Economía, Temístocles Montás, insistieron en la necesidad de que los Estados Unidos continúen participando del seguimiento al más alto nivel del caso haitiano.

“Que Haití no sienta que los dejamos solos”, dijo el ministro Montás.
Reiteraron así su invitación a la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno sobre el Futuro de Haití a celebrarse en Casa de Campo el 2 de junio del 2010.

Tanto el Ministro Montás como Eddy Martínez, Ministro de Comercio e Inversión solicitaron apoyo de los Estados Unidos en el desarrollo del mercado fronterizo en los puntos de Elías Piña-Belladére, Jimaní-Fonds Parisiens y Pedernales-Anse á pitre.

“La experiencia de cooperación entre la República Dominicana, Haití y los Estados Unidos ha sido exitosa por el Proyecto HOPE que ampara operaciones del Grupo M en Juana Méndez. Debe ahora extenderse a los demás polos propuestos, para formalizar y humanizar el comercio domínico-haitiano y crear empleos en Haití”, dijo el Ministro Martínez.

La delegación estadounidense confirmó que en el actual contexto político se están contemplando tales opciones.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest