El director del Instituto Sismológico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) aseguró que la creación de catálogos sísmicos ayudaría en gran medida a la determinación de la ocurrencia de temblores de tierra en el país.
Eugenio Polanco Rivera hizo la afirmación en el entendido de que esos fenómenos de la naturaleza impactan negativamente las finanzas de los países donde se producen y ocasionan miles de pérdidas humanas.
Polanco Rivera consideró que con catálogos sísmicos completos en el tiempo, se podría observar el comportamiento de los grandes temblores para buscar los períodos de recurrencias.
“Puede algo ayudar en eso, es cuando se tienen catálogos sísmicos completos en el tiempo. Si tenemos la historia sísmica completa de hace mucho tiempo, entonces podríamos observar cuál es el comportamiento de la ocurrencia de esos grandes temblores y buscar eso que le llaman período de recurrencia, pero aún así esos períodos de no resultan ser tan precisos”, expresó Polanco Rivera, hablando en exclusiva para DominicanosHoy.com.
Indicó que el caso de cuándo se producen los sismos es la gran problemática de la humanidad, ya que se tratan de fenómenos naturales.
Polanco Rivera explicó que la ocurrencia de temblores de tierra es causada por un material que es sometido a deformación y no se sabe en que momento se romperá.
Manifestó que hay estudios y observaciones en el mundo que han demostrado que no es tan fácil determinar la recurrencia de temblores de tierra.
Asimismo, atribuyó la ocurrencia de temblores de tierra al irrespeto que ha tenido el hombre con la naturaleza, construyendo edificaciones sin ningún tipo de planificación y en terrenos muchas veces no apto.
En tal sentido, Polanco Rivera recomendó a las naciones construir con mayor seguridad, de tal manera que si ocurre un sismo aunque la edificación resulte afectada no colapse.