Moscú.- El primer ministro ruso, Vladímir Putin, viaja hoy a Venezuela, donde el viernes negociará y firmará con el presidente Hugo Chávez importantes acuerdos de cooperación militar y energética.
Putin se reunirá además con el presidente boliviano, Evo Morales, quien viaja a Caracas para ultimar con él acuerdos para la entrada del consorcio ruso Gazprom en proyectos de extracción de gas en Bolivia y, más tarde, en el tendido de un gasoducto hasta Argentina.
Moscú destaca que ésta es la primera visita de Putin a Venezuela, aunque mantiene contactos desde una década con Chávez, quien en ese período estuvo en Rusia hasta ocho veces.
El último encuentro entre ambos dirigentes, que entablaron una estrecha relación durante los ocho años que Putin fue presidente de Rusia (2000-2008), tuvo lugar en septiembre pasado durante una visita de Chávez a Moscú.
Putin viajó por primera vez a América Latina en 2004, cuando visitó Brasil, Perú y Chile, país donde participó en una cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
El actual presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, a su vez visitó Venezuela en noviembre de 2008, cuando también viajó a Cuba y Brasil.
Se espera que Putin y Chávez firmen los principales documentos para la creación de una empresa mixta que extraerá petróleo en la Faja del Orinoco, considerada la mayor reserva mundial de crudo.
El convenio preliminar fue suscrito por el ministro de Energía y presidente de la estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), Rafael Ramírez, y el director general del Consorcio Nacional Petrolero de compañías rusas (CNP), Valeri Rusakov, el 1 de febrero pasado.
Putin también anunció entonces la disposición de suministrar a Caracas plantas eléctricas móviles con turbinas a gas para hacer frente a los graves problemas que afronta el sector hidroeléctrico venezolano debido a la sequía.
Asimismo se acordó la firma de contratos para suministrar a Venezuela camiones y automóviles rusos -unos 2.200 turismos Lada-, así como para construir plantas de ensamblaje y un centro de mantenimiento de automóviles.
Putin y Chávez no tienen previsto firmar nuevos acuerdos de suministro de armas rusas, pero repasarán la marcha de contratos anteriores, pues desde 2005 Venezuela ha adquirido diversos armamentos por un monto de 4.400 millones de dólares, según fuentes militares.
Venezuela se ha erigido en los últimos años en un importante cliente de la industria rusa de armamentos y el principal de América Latina, lo que preocupa a la vecina Colombia y a Estados Unidos.
En concreto, Venezuela compró 100.000 fusiles Kaláshnikov AK-103, 24 cazas polivalentes Su-30MK2, 38 helicópteros Mi-17B-5, 10 Mi-35M y tres Mi-26T.
Precisamente, Putin en este viaje entregará a Chávez los últimos cuatro de los 38 helicópteros Mi-17B-5 cuya venta Moscú y Caracas acordaron en 2006.
Por otra parte, Putin y Chávez deberán aclarar por qué se demora el cumplimiento de un acuerdo para construir en Venezuela una planta de fabricación de fusiles Kaláshnikov y otra de municiones.
Ambos mandatarios esperan también concretar las condiciones de la concesión a Caracas -acordada en principio durante la última visita de Chávez a Moscú- de un crédito de 2.200 millones de dólares para la compra de nuevos armamentos.
Según fuentes rusas, Venezuela desea adquirir tres submarinos diesel de la clase Varshavianka, 92 tanques T-72, varias decenas de blindados BMP-3, 10 helicópteros de combate Mi-28N, aviones patrulla Il-114, lanzaderas de misiles de bocas múltiples Smerch y sistemas de defensa aérea S-300PMU-2 Favorit, Antey-2500 y Tor-M2E.
Caracas está interesado además en lanchas patrulla Mirazh, lanchas de desembarco Murena-E y sistemas móviles de artillería costera capaces de abatir buques a distancias de hasta 130 kilómetros, dijeron fuentes militares a la agencia Interfax.
Para preparar la visita de Putin, el viceprimer ministro ruso, Ígor Sechin, celebró durante dos días negociaciones en Caracas con el vicepresidente venezolano, Elías Jaua, sobre diversos proyectos en los campos de defensa, energía, industria y agricultura.
Entre otras ofertas, Moscú propone a Caracas comprar aviones militares de transporte An-148 y aviones anfibios Be-200 para la extinción de incendios forestales, como los que azotan actualmente Venezuela a causa de la sequía.
Para mostrar a Chávez ese avión, Rusia desplazó a Caracas el Be-200 que acaba de exhibir en la feria aeroespacial FIDAE-2010 en Santiago de Chile, la mayor de América Latina.
Fuentes rusas revelaron que Moscú también propone hacerse cargo del mantenimiento de esos tipos de aviones, pues "se negocia la venta de 50 unidades".
Jaua dijo a su vez que se ultimarán detalles para firmar acuerdos de explotación de petróleo y gas en Venezuela, entre otros en el sector energético, así como en telecomunicaciones, salud, minería y finanzas, donde destacó la constitución de "un banco ruso venezolano para financiar el desarrollo en ambos países".EFE