El director ejecutivo del INAPA, Mariano Germán, encabezó la presentación del avance del proyecto piloto de Gestión Desconcentrada de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento que inició el pasado año la institución, en la provincia de San Juan.
Germán agradeció a la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) y todo su personal por el magnifico trabajo realizado en la provincia de San Juan en el proyecto piloto de Desconcentración de los Servicios de Agua Potable.
Afirmó que el INAPA está comprometido con el proyecto y que replicar el mismo en todo el territorio nacional es la solución a los problemas de concentración, que se produce en los servicios de agua potable y alcantarillados.
Dijo que a través de la desconcentración en la provincia San Juan y la alta eficiencia que demostrado por quienes trabajan en él indican que los esfuerzos han valido la pena y que ya se están viendo los frutos.
Aseveró que con la implementación de ese proyecto se están dando señales claras de que el INAPA está en condiciones de introducir modificaciones importantes en el sistema cultural del uso y racionalidad del aguan en República Dominicana.
El funcionario expuso que una buena cultura de pago no es tan difícil, como ha quedado demostrado en la provincia de San Juan, cuyos residentes han acogido positivamente el impacto de la desconcentración y el beneficio de los trabajos que se realizan desde la Dirección Provincial del INAPA.
La presentación del proyecto estuvo a cargo del ingeniero Leonel Duarte, Director Provincial de San Juan de la Maguana, quien aseguró que en colaboración con la AECID y en el marco de la Décimo Sexta Comisión Mixta Hispano –Dominicano de Cooperación se da continuidad efectiva al proyecto de abastecimiento de agua potable y Saneamiento, que impulsa el INAPA.
Explicó que la Agencia de Cooperación Internacional Española sustenta el proyecto con una seria de acciones como la adquisición de equipos de informática, mobiliarios, vehículos, entrenamiento técnico, campañas publicitarias y educativas, entre otras.
Expuso el Director provincial del INAPA que para alcanzar las metas del proyecto fueron contratadas consultarías nacionales e internacionales en las áreas de Gerencia, Comercial, y Tecnológica.
Indicó que algo importante del proyecto es que la Dirección central Ejecutiva del INAPA mantiene la hegemonía sobre la unidad desconcentrada estableciéndole las líneas estratégicas y planes, controlando, vigilando y monitoreando los procesos administrativos y comerciales.
Aseguró que la unidad provincial pretende ser auto gestionable, con poder de decisión y con una prestación de servicios óptimos a sus clientes, ya que la provincia de San Juan cuenta con 54 sistema de acueductos y 2 de alcantarillados de los cuales 25 son operados y gestionados por INAPA.
Dijo que el objetivo principal del proyecto es mejorar el acceso de la población a los servicios de agua potable y alcantarillados, en Republica Dominicana, así como la gestión de las intervenciones dependientes del INAPA, en San Juan de la Maguana, con un nivel de autonomía de gestión determinado en el memorandun de entendimiento