Buenos Aires.- La presidenta argentina, Cristina Fernández, viajó hoy a Bolivia, donde tiene previsto firmar un acuerdo para la construcción de un gasoducto, informaron fuentes oficiales.
Fernández partió del aeropuerto local de Buenos Aires a las 11.27 hora local (14.27 GMT), acompañada por el ministro de Planificación argentino, Julio de Vido; la ministra de Defensa, Nilda Garré; el canciller, Jorge Taiana, y el presidente de la estatal Energía Argentina (Enarsa), Exequiel Espinosa.
En Sucre la jefa de Estado argentina sellará con su par de Bolivia, Evo Morales, un acuerdo que permitirá aumentar los envíos de gas y el comienzo de las obras de un gasoducto que conectará ambos países.
Cristina Fernández aprovechará su estadía además para entregar a Morales una copia del decreto que en julio pasado elevó a rango de generala a la heroína boliviana Juana Azurduy, la primera mujer que ingresó al Ejército argentino y que participó en la lucha contra los españoles por la independencia, cuyos restos descansan en Sucre.
La presidenta asistirá con Morales a la ceremonia de inauguración de los trabajos para la construcción del gasoducto "Juana Azurduy de Padilla", que conectará los sistemas de tuberías entre los yacimientos bolivianos y el norte argentino.
El valor total del proyecto rondará los cien millones de dólares y estará a cargo de las estatales Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la argentina Enarsa.
El ministro boliviano de Hidrocarburos, Fernando Vincenti, dijo esta semana que su país invertirá 40 millones de dólares para construir el conducto.
El gasoducto está destinado a incrementar los volúmenes que luego abastecerán al Gasoducto del Noreste (GNEA), otro conducto proyectado para brindar gas natural boliviano a cuatro provincias argentinas.
Los mandatarios también firmarán un acuerdo para la provisión de gas que aumenta progresivamente los envíos diarios a Argentina sin modificación de los precios pautados, aunque con plazos de pago establecidos.
En el nuevo acuerdo se prevé un cronograma que permita adecuar los volúmenes de gas enviados a Argentina de acuerdo con la producción de Bolivia, para alcanzar de manera progresiva los 27,7 millones de metros cúbicos diarios en los próximos años.
Bolivia envía actualmente a Argentina cerca de cuatro millones de metros cúbicos diarios de gas.
El aumento de los envíos permitirá a Argentina asegurar el abastecimiento energético, a menos de tres meses de que comience el invierno austral y la demanda de gas en las industrias empiece a subir.
Argentina, que había dejado de importar gas boliviano a fines de la década pasada, reanudó las compras en 2004, a raíz de una severa crisis energética, cuyas secuelas se extendieron hasta 2008, años en que las industrias locales afrontaron cortes de energía. EFE