«Nosotros no somos políticos, somos defensores de los derechos humanos»

En una entrevista muy emotiva realizada por el Periodista dominicano Oscar Haza conductor del programa A mano Limpia, que transmite la cadena America TEVE canal 41 de Miami, Emilio estefan se pronuncio contra la crueldad de que son objetos los cubanos disicentes a quienes se les ha arrebatado la libertad de expresion en su propio pais Cuba. Emilio y Gloria han recurrido alos medios de comunicacion nacional e internacional para hacer un llamado de copnciencia frente a esta barbarie que ocurre en Cuba. Hoy a las 6 de la tarde se esperan miles de ciudadanos, residentes tanto de Miami como de otras ciudades, periodistas y prensa de todos los rincones del mundo a que participen de alguna manera de esta marcha Silente. Todos de Blanco, rosas Blancas como simbolo de Libertad , Justicia Y Paz!!!!!

Gloria Estefan hizo un llamamiento al exilio para marchar en silencio

Vestidos de blanco, como senal de apoyo a las DAMAS DE BLANCO, A LA LBERTAD DE LOS PRESOS POLITICOS Y A LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN CUBA, numerosos artistas, Organizaciones anticastristas y pro-Derechos Humanos Oficiales electos, Líderes de la comunidad y el Exilio en general se daran cita en la legendaria calle 8 del SW. entre las avenidas 27 hasta la 22 y conjuntamente con ottras ciudades y otros países realizaran una marcha silente al mismo tiempo de la de Miami. La marcha contará con cobertura de los medios de comunicación a nivel nacional e internacional.

QUIÉNES SON LAS DAMAS DE BLANCO?

Desde comienzos de la década de los 2000, el Comité de Madres Leonor Pérez asistía a la misa en la Iglesia Santa Rita, en la 5ta. Avenida y la Calle 26 en Miramar, La Habana, Cuba.

El 17 de marzo de 2003 comenzó en Cuba una cacería de Opositores y DIsidentes. Durante tres días de arrestos y detenciones masivas, cientos de personas resultaron víctimas de lo que después llamariamos La Primavera Negra de 2003. 75 personas, hombres y mujeres, fueron injustamente condenadas en juicios sumarísimos y sin debido apoyo legal, privandolos de su libertad y encarcelandolos con condenas entre 12 y 28 años como unico unico delito de no estar de acuerdo con el régimen castrista. La mayoría de estas personas eran profesionales, escritores, medicos, periodistas, ingenieros, economistas y muchos eran participantes del proyecto Varela dirigido por Oswaldo Payá, quien no resultó detenido en una burda maniobra del régimen castrista.

Estas 75 personas, diseminadas en las peores cárceles de la isla, lejos de sus viviendas, comparten celdas con presos comunes sin atención médica o religiosa, bajo castigos por faltas imaginarias y 26 de ellos se encuentran gravemente enfermos.

Los familiares de estas 75 personas, que han sido declarados Presos de Conciencia por Amnistía Internacional, se unieron desde el año 2003 en rezos al Comité de Madres y comenzaron a vestirse de blanco. Una periodista independiente escribió, dentro de la Isla, una artículo sobre esas damas vestidas de blanco, y de ahí el nombre.

Cada domingo, entre 15 y 30 mujeres marchan en silencio, con flores en las manos, por la 5ta. Avenida, pidiendo la liberación de sus familiares.

Quién fue Orlando Zapata Tamayo (1967-2010)?

Natural de Santiago de Cuba, de la raza negra, albañil y plomero; integrante del Movimiento Alternativa Republicana, fue uno de los promotores de la peña del parque Central. Residía en Galiano No. 459-1 y San José, Ciudad de la Habana con su madre, Reina Tamayo Danger.

Detenido en la vía pública en 2002 por agentes de la policía política cubana, fue recluido en la prisión de máxima seguridad de Guanajay, en Ciudad de la Habana, acusado por el supuesto delito de Desacato.

Excarcelado el 7 de marzo del 2003, fue detenido nuevamente el día 20 del mismo mes Primavera Negra mientras participaba en un ayuno junto a Martha Beatriz Roque Cabello y 4 ayunantes más, a favor de Oscar Elías Biscet González y demás presos políticos. Fue enjuiciado el 18 de mayo de 2004 y condenado a 3 años de prisión por desacato, desorden público y desobediencia.

Cumplía su condena en la penitenciaría de Guanajay, provincia Habana, hasta que el 15 de enero del 2005 fue trasladado para la prisión Taco-Taco, en la provincia de Pinar del Río, y debido a su actitud de desafío a las autoridades en prisión fue acusado de nuevos "delitos", sumando a su condena original una treintena de años adicionales.

Zapata dejó de ingerir alimentos sólidos a principios de diciembre, en protesta por lo que describió como continuas golpizas de los guardias y otros abusos en prisión. Las autoridades le negaron el agua por varios días, causándole un daño renal irreversible y lo dejaron agonizar durante semanas en celdas de aislamiento sin darle atención médica adecuada.

Otros prisioneros y sus familiares alertaron al mundo sobre su precario estado de salud. Tras 83 días de huelga de hambre, murió pocas horas antes de que aterrizara en La Habana el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en visita oficial. En vísperas de su llegada, 50 presos políticos cubanos dieron a conocer una carta en la que pedían a Lula que gestionara su libertad ante los Castro, con mención especial a Zapata.

Once presos cubanos han muerto con anterioridad en cárceles por huelga de hambre, entre ellos Pedro Luis Boytel.

Quién es Guillermo Fariñas?

Guillermo Fariñas Hernández ("El Coco"), es doctor en sicología, periodista independiente y disidente político cubano que ganó varias medallas como soldado en Angola en 1981, y bajo las órdenes del Coronel Antonio Enrique Luzón, resultó herido en combate.

En 1982 fue a Tambov, cerca de Moscú, en la antigua Unión Soviética, para recibir educación militar. En 1993 fue elegido como Secretario General de Salud de los Trabajadores y en 1995 fue encarcelado por descubrir la corrupción de un miembro de la junta del hospital. Su padre fue militar que peleó en el Congo bajo el mando del Ché Guevara en los años 60.

En 2006, en protesta por la censura a la Internet en Cuba, llevó a cabo una huelga de hambre de varios meses que paró en el otoño por motivos de salud. Sus actos recibieron atención internacional y recibió los premios Cyber-Freedom 2006 de Reporteros Sin Fronteras y el International Human Rights de Weimar.

El 26 de febrero de 2010 se declaró en huelga de hambre en protesta por la muerte de Orlando Zapata y aunque el régimen castrista, en conducta poco usual declaró que “no aceptarían chantajes de huelguistas”, lo internaron en un hospital donde lo alimentan por vena. Trataron de desacreditar su imagen en los medios de comunicación, todos oficiales, de Cuba, diciendo que había tenido un altercado con una compañera de trabajo y describiéndolo como un agente pagado de EEUU.

Hoy miércoles 24 de marzo, Cocó se encuentra muy débil, pero decidido a luchar hasta la consecuencia final, su muerte, y repite que solo dejará la huelga si Cuba libera a los 26 presos enfermos.

Quién es Félix Bonne Carcassés?

Ingeniero de 72 años, académico de la CUJAE, profesor de los hijos de Raúl Castro y uno de los cuatro firmantes del documento La Patria es de Todos, ha declarado que si muere Fariñas, el tomará el relevo. Bonne tiene diabetes y alta presión.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest