No puede haber recuperación sin nuevos empleos

México.- Latinoamérica no se puede permitir buscar el fin de la crisis y su recuperación económica sin generar nuevos empleos, declaró hoy a Efe la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena.

"América Latina no puede tener una recuperación con ‘jobless growth’ (crecimiento sin empleos), tiene que tener una recuperación con pleno empleo. Y para ello se requiere la participación muy directa del Estado, que se hagan los pactos necesarios con el sector productivo para que esto se haga con empleo", sostuvo en entrevista la máxima responsable de CEPAL.

El organismo prevé que 2010 sea el año de la recuperación económica de la región, donde espera un crecimiento del 4,1%, que en ningún caso servirá de mucho si no se crean nuevos y buenos puestos de trabajo.

"Creo que nada puede sustituir la importancia de contar con empleos decentes y suficientes", apuntó Bárcena, en una visita a México donde días atrás participó en la Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En este sentido demandó de los Gobiernos de la región "tener acciones muy proactivas en el ámbito del desarrollo productivo" que busquen sobre todo crear nuevos empleos.

Con la pobreza afectando a 189 millones de personas tras el repunte del 5% registrado en 2009, y los niveles de desempleo en el 8,3% se invirtió la tendencia del "boom de crecimiento económico (2003-2008)", cuando hubo "un aumento en el empleo formal" y del "crecimiento".

"Hubo una mejora y cayó el desempleo de 11,6% a 7,6%", agregó la responsable de Cepal.

Bárcena considera que otras prioridades económicas para 2010 deberán ser controlar la inflación, porque "el aumento de los precios le pega sobre todo a los más pobres", y seguir impulsando y fortaleciendo el gasto social.

Precisamente este último concepto creció entre 2003 y 2008 en promedio de 300 a 1.000 dólares per cápita, lo que benefició en buena medida a los estratos sociales más humildes de los países latinoamericanos y redujo la desigualdad.

En relación con la inversión extranjera directa (IED) los datos de CEPAL apuntan a que este indicador "cayó en 2009 un 35% más o menos, pero está empezando a recuperarse también".

"Creo que hay nueva inversión que está llegando a la región, en sectores además muy interesantes, con cierta innovación", agregó, entre los cuales estaría el automotriz en países como México.

Para Bárcena, en lo que queda de año los países deben aprovechar el probable mayor dinamismo económico de ciertos sectores y tratar de propiciar que llegue "inversión productiva más que ‘capitales golondrina’".

Además de las decisiones políticas, los plazos de la recuperación dependerán de la evolución de la situación mundial, especialmente en lo relativo a las economías de EE.UU. y de la Unión Europea (UE).

"Nosotros vemos con preocupación que algunos países de Europa, y el propio Estados Unidos en realidad no está tan claro que su recuperación va a ser sostenible una vez que retiren los planes de estímulo. Creo que esa es la parte que más preocupa", dijo Bárcena.

Admitió que fueron esos planes cargados de "estímulos fiscales" los que "salvaron en cierta medida la situación", pero sostuvo que la "gran incógnita" es saber cómo se comportarán las economías avanzadas sin ellos.

Bárcena reconoció a Efe que en la región es probable que haya un "impacto diferenciado" de los ritmos de la recuperación, pues muchas economías tienen una gran relación con la economía de Estados Unidos pero otras, especialmente en Suramérica, están más integradas con las de Asia.

En el caso de la posible debilidad de los países del sur de Europa, especialmente de España, la responsable de CEPAL teme que ello pueda generar "cierta escasez de acceso al financiamiento".

No obstante como buena noticia llamó la atención sobre la ampliación de capital por 70.000 millones de dólares aprobada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el pasado día 22 en la asamblea anual de gobernadores de la entidad, lo que podría ser una alternativa de fondos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest