El senador por Dajabón, Mario Torres, cuestionó la forma en que el bloque de senadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) manejó el tema del “barrilito”.
"La ponencia que hicieron en esta dirección y la propia comunicación dirigida a la Junta Central Electoral constituyen una indelicadeza y un error porque al país no se le puede hablar mentira, no se le puede engañar, de lo que están hablando es de suspender un solo mes de los gastos de gestión".
Torres explicó, en el programa El Tribunal de la Tarde, que ya el Senado de la República entregó los fondos correspondientes al mes de marzo y las elecciones son el 16 de mayo, por lo que los senadores peledeístas solo se estarían desprendiendo del manejo de los recursos del mes de abril.
"Yo pienso que esa no es una salida elegante, delicada, de políticos jóvenes, de esta generación, realmente de relevo, porque el pueblo no es bobo, el país es un país inteligente, y yo pienso que debieron asumir su responsabilidad…saludamos la iniciativa, pero no estamos deacuerdo con el show montao, de que no van a entregar un solo mes, el de abril, porque el 16 de mayo hay elecciones", dijo.
Mario Torres prefiere llamarle a los fondos sociales o barrilito, como se le dice popularmente, gastos de representación y cree que más que criticarlo, el ejercicio democrático debe concentrarse en la transparencia en el uso de esos fondos y en la fiscalización, porque recordó que antes, cuando no existían, lo que se daba es que cada legislador tenía una o más Ong que tenían asignaciones presupuestarias.
"La creación de estos fondos, que Mario Torres defiende responsablemente, fueron creados por la mayoría del Partido de la Liberación Dominicana".
En este sentido, el aspirante a reelegirse en su cargo propone el uso de estos fondos se haga a través de patronatos provinciales en los cuales los senadores no tengan poder de decisión, así como la creación de una comisión senatorial que le de seguimiento a su utilización.
Torres defendió la labor de los políticos de todos los partidos políticos porque entiende que "la mayor responsabilidad en la solución de los problemas de los pobres la tienen los políticos de todos los partidos" y "esto se debe a la falta de institucionalidad que hay en la República Dominicana". "La pobreza es una realidad con la que se lidia permanentemente".
Con relación a los problemas que enfrentan los principales partidos políticos en la conformación de la boleta electoral y la inscripción de candidaturas en la JCE, el senador dijo que son propias de los procesos electorales, y recordó que en ese orden el PRD solo tiene dos problemas, los casos de Víctor Gómez Casanova (candidato a diputado por la circunscripción I del Distrito Nacional) y Ángel Acosta (candidato a diputado por la circunscripción III de Santiago), "casos graves porque son dos buenos candidatos".
"No fue culpa del partido, se cometió una pequeña ligereza porque en la reserva teníamos solamente una reserva, entonces utilizamos dos candidaturas, fue una falta de información a tiempo al candidato presidencial pero fue un error involuntario, que hoy le está pesando", dijo.
Sobre su candidatura informó que seguirá siendo el senador de Dajabón con un 64% de los votos y que en esa provincia la alianza es entre el PRD y el PRSC, pues con él se juramentó un grupo grande reformistas locales entre quienes se encontraban el presidente, secretario general y de organización de ese grupo político.