Tegucigalpa.- El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, dijo hoy que se está preparando la respuesta a una denuncia que el ex gobernante derrocado Manuel Zelaya interpuso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por el golpe de Estado que sufrió el 28 de junio de 2009.
Lobo declaró escuetamente a los periodistas que el documento elaborado por una comisión de juristas que él designó fue enviado "a la Corte Suprema de Justicia y al Congreso Nacional" para su análisis.
Por su parte, una fuente del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo a Efe que, además de la Corte Suprema y el Congreso, había sido turnado al Ministerio Público y otras instituciones para que lo estudien.
El informe será enviado a la CIDH a través de la Cancillería en los próximos días, una vez que distintos organismos del Estado lo hayan analizado, explicó.
El subprocurador general de la República, Ricardo Rodríguez, aseguró el martes a medios locales que la respuesta sería enviada ayer por correo electrónico a la CIDH y que posteriormente se remitiría la documentación impresa.
Sin embargo, fuentes oficiales confirmaron a Efe que no ha sido enviada todavía.
Rodríguez no detalló el contenido del documento, pero señaló que "va con todo lo que dice la ley" e incluye varios anexos.
Lobo nombró el pasado día 8 una comisión de representantes de la Procuraduría General y otras instituciones para analizar la denuncia que, según divulgaron ese día medios locales, Zelaya interpuso ante la CIDH el 2 de febrero pasado, una semana después de haber salido de Honduras con un salvoconducto que le otorgó el mandatario.
Según la prensa local, la denuncia es "contra el Estado de Honduras por la perpetración del golpe de Estado del 28 de junio de 2009 y por las violaciones de derechos humanos imputables al régimen de facto" que asumió ese día, presidido por Roberto Micheletti.
La denuncia fue interpuesta por Zelaya y sus ex ministros Enrique Flores Lanza (Presidencia), Patricia Rodas (Relaciones Exteriores) y Rebeca Santos (Finanzas); su ex secretario privado, Eduardo Enrique Reina; el ex presidente del Banco Central Edwin Araque y la ex gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica Rixi Moncada.
Lobo otorgó el salvoconducto a Zelaya tras asumir la presidencia de Honduras el 27 de enero y el derrocado ex gobernante pudo viajar a la República Dominicana después de permanecer encerrado desde el 21 de septiembre en la embajada de Brasil en Tegucigalpa, donde se refugió luego de volver clandestinamente al país.