Naciones Unidas.- El 69,6% de los habitantes del planeta vivirán en las ciudades en 2050 frente al 50,5% de la población mundial que en la actualidad es urbanita, según un informe del departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU dado a conocer hoy.
La ONU publicó la revisión de su informe de 2009 sobre las perspectivas mundiales de urbanización, en el que confirma que "el 50,5% ó 3.500 millones de personas del planeta viven en ciudades", y que las poblaciones urbanas "siguen creciendo a expensas de las áreas rurales".
"De manera global, el nivel de urbanización crecerá del 50,5% de 2010 al 69% en 2050", señaló el documento y pronosticó que de ahora a 2050, la población mundial pasará de 6.800 a 9.100 millones.
El documento indicó que América Latina y el Caribe, Norteamérica, Europa y Oceanía son regiones muy urbanizadas, con proporciones de población que viven en sus ciudades que varían entre el 70% y el 82%.
"Se espera que esos niveles sigan creciendo, aunque lo hagan a ritmo lento, y para 2050, en todos ellos, a excepción de Oceanía, la urbanización llegará al 84%", agregaron los expertos de la ONU, quienes señalan que el contraste lo proporcionan África (40%) y Asia (42%) que siguen siendo esencialmente rurales.
Incluso para 2050, esos dos continentes seguirán menos urbanizados que los demás, con el 60% y el 62%, respectivamente.
Otros datos indicaron que un tercio de los habitantes de la Tierra (1.200 millones) viven en ciudades pequeñas con menos de 100.000 habitantes.
"El 52% de la población vive en ciudades de menos de un millón de habitantes", según ese documento, que señaló que el resto vive en "961 ciudades de más de medio millón de personas, y solo en 54 de ellas, sus habitantes superan 5 millones".
Entre ellas están 21 megalópolis, como Tokio (35,7 millones) en primer lugar, seguida por Nueva York-Newark, México y Bombay, con 19 millones respectivamente, Sao Paulo (18,8), Deli (15,9), Shanghái (15), Calcuta (14,8), Daca (13,5) y Buenos Aires (12,8).
Les siguen Los Ángeles, Karachi, El Cairo, Río de Janeiro, Osaka-Kobe, Pekín, Manila, Moscú y Estambul, todas ellas con poblaciones entre 12,5 y 10,1 millones de habitantes.
En los pronósticos de crecimiento urbano que la ONU realiza para 2015, Tokio seguirá a la cabeza (36,4), pero crecerán otras como Bombay (21,9), Sao Paulo (20,5), México (20,2) y Nueva York (20).
Los expertos de la ONU señalaron también que hay otras 33 ciudades con poblaciones entre 5 y 10 millones de habitantes, a las que califica de "megalópolis en lista de espera", que en 2025 habrán aumentado hasta 46 y que mantendrán un nivel de población urbana similar al actual.
El 52% de esas 961 ciudades con al menos 500.000 habitantes se concentra en Asia, mientras que en las regiones más desarrolladas de Europa está el 14%, Latinoamérica y Caribe (12%), África (12%), Norteamérica (9%) y Oceanía (1%).
El documento señaló el progresivo crecimiento hacia la urbanización de China, que también está cambiando sus estructuras urbanas, y se espera que en 2025 tenga más de 200 ciudades de ese tamaño, frente a las 51 que tenía en los ochenta.
Según datos de la ONU de 2007, los países en los que el 75% de su población es urbana son China, India, EE.UU., Brasil, Indonesia, Rusia, Japón, México, Nigeria, Alemania, Pakistán, Filipinas, Reino Unido, Turquía, Irán, Francia, Bangladesh, Italia, Corea del Sur, Argentina, Colombia, España, Egipto, Ucrania y Sudáfrica.
Asia es el continente con mayor número de megalópolis (11 en 2010), seguida por Latinoamérica con cuatro, y África, Europa y Norteamérica, con dos en cada caso.
En 2025 habrá 29 "megaciudades", con cinco más en Asia (Shenzhen, Chongqing, Guangzhou, Yakarta y Lahore), dos en Latinoamérica (Bogotá y Lima) y Kinshasa en África.
En cuanto a la distribución, el documento señaló el caso europeo en donde el 67% de su población vive hoy en centros de menos de 500.000 habitantes y el 8% en los de menos de 5 millones, y donde en 2000 solo contaba a París y Moscú como megalópolis.
El documento también indicó que hay países o áreas como Bélgica, Guadalupe, Hong Kong, Kuwait, Macao, Puerto Rico y Singapur que son casi urbanos en su totalidad, pues en ellos el 97% de su población vive en ciudades.
El caso contrario es el de Burundi, Camboya, Etiopía, Malaui, Nepal, Níger, Papúa Nueva Guinea, Ruanda, Islas Salomón, Sri Lanka, Trinidad y Tobago, y Uganda, donde el 80% de la población es rural.