Quito.- La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) de Ecuador informó hoy que reforzará en los próximos días la vigilancia para activar alertas de tsunamis y terremotos a través de dos boyas de observación situadas en el archipiélago de Galápagos y en la provincia costera de Esmeraldas.
La titular de la SNGR, María del Pilar Cornejo, afirmó a la agencia estatal Andes que la implementación del nuevo control permitirá a las autoridades "responder inmediatamente frente a una eventual emergencia".
Además, anunció que se puso en marcha un proyecto, que se inició en la provincia de Esmeraldas, para preparar a la población frente a las alertas, sobre todo en localidades que no cuentan con un sistema de sirenas.
Tras los terremotos que azotaron a Haití y Chile, las autoridades ecuatorianas se han movilizado para fortalecer la protección frente a eventuales desastres naturales y, en ese sentido, Cornejo anunció que para el próximo abril se prevé tener un código de construcción que incluye un capítulo específico sobre control sísmico.
Asimismo, resaltó el convenio al que se ha llegado con el municipio de Quito para reasentar unos 80 barrios debido a que se encuentran en zona de peligro mientras que, en el municipio de Guayaquil, el más poblado del país, se espera una actualización de los estudios sobre sismicidad para tomar las medidas apropiadas.
Las acciones de la SNGR se complementarán con una campaña, a cargo del Ministerio de Educación, para formar a la población sobre qué hacer ante amenazas naturales que, en el caso de Ecuador, pueden ser inundaciones, deslaves, movimientos telúricos, erupciones volcánicas, tsunamis y oleajes, explicó la funcionaria.
"Este es un proceso que va a tomar algunos años, hasta que la población tome conciencia de que no debe exponerse a situaciones de riesgo", añadió Cornejo tras precisar que también se implementará una señalización para determinar zonas de riesgo, rutas de evacuación y traslados de habitantes, entre otros aspectos. EFE