Washington.- Un equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI) comenzará el lunes una visita de 10 días a Honduras en la que analizará las cuentas públicas y la economía del país centroamericano, tras reconocer al Gobierno de Porfirio Lobo.
Para la administración de Lobo la llegada de los expertos del FMI supone un paso hacia la normalización de las relaciones con los organismos multilaterales, que se vieron suspendidas tras el golpe de Estado del pasado 28 de junio.
El objetivo de la delegación es evaluar el desempeño económico del país y sus perspectivas de crecimiento, con atención especial a las finanzas públicas y el sector externo, según explicó esta semana Mario Garza, representante del FMI en Tegucigalpa.
Los funcionarios también abordarán los planes económicos del Gobierno, dijo Garza, quien indicó que el FMI emitirá un comunicado al final de la visita, como hace normalmente.
El Fondo reconoció al nuevo Gobierno de Honduras el pasado 5 de marzo, tras constatar que la mayoría de los países miembros, representados en su Consejo Ejecutivo, daba su apoyo a la administración de Lobo.
La decisión permitió a Honduras retirar 160 millones de dólares en Derechos Especiales de Giro (DEGs) que le fueron retenidos en septiembre porque el FMI no reconoció al Gobierno de Roberto Micheletti, instaurado tras el golpe de Estado al entonces presidente Manuel Zelaya.
A Honduras le correspondía ese dinero como parte de un reparto mundial de 250.000 millones de dólares para inyectar liquidez en los bancos centrales.