Gobierno califica de «poco objetivo» el informe EEUU

El Gobierno dominicano rechazó este viernes el informe sobre los derechos humanos dado a conocer por Estados Unidos, donde se denuncian violaciones y corrupción de las fuerzas de seguridad del Estado.

De "injusto y poco objetivo" es el calificativo que ofrece el gobierno al informe por el Ministro de la Presidencia, César Pina Toribio, que consideró que Estados Unidos debe revisarse internamente en lugar de supervisar a los demá paises. "Entonces proceden a estas informaciones que no son lo suficientemente objetivas.

Son calificaciones que hacen personas ajenas a la realidad nacional, y quién sabe con qué interés", agregó. Sin embargo, expresó que ciertamente la Policía Nacional es arbitraria, pero que en los últimos años el Gobierno ha dado avances significativos para mejorar la actuación policial sobre todo con respecto a los derechos humanos. Estados Unidos denunció ayer el maltrato que en República Dominicana se da a los inmigrantes haitianos y la negación de los derechos de sus descendientes nacidos en el país.

En su informe anual sobre la situación de los derechos humanos en el mundo, Washington también destacó la corrupción de la Policía dominicana y sus prácticas, desde asesinatos a casos de tortura, además de la discriminación y violencia contra las mujeres.

Información sobre el informe:

En el caso de la República Dominicana, el informe denuncia la corrupción de la policía y sus prácticas, desde asesinatos a casos de tortura, la discriminación y violencia contra las mujeres y los inmigrantes haitianos, y la negación de los derechos de sus descendientes nacidos en el país.

Concretamente, las fuerzas de seguridad estuvieron "implicadas en muchos asesinatos injustificados y fuera de la ley", y "en excesos en el uso de la fuerza", aunque se registró un centenar de muertes de este tipo menos que el año anterior, al pasar de 455 a 346 personas.

Además, aunque algunos observadores coinciden en la "mejora de las condiciones de entrenamiento profesional" de los agentes, continúa el "abuso físico de detenidos", sobre todo, mediante palizas.

Otras violaciones a los Derechos Humanos son las condiciones inhumanas y de violencia que se viven en las prisiones, donde, pese a la creación de más cárceles, siguen saturadas.

Las violaciones sexuales fueron otro "problema serio y extenso", pero sin documentar, igual que la violencia doméstica que entre enero y mayo supuso la muerte de 41 mujeres.

Tampoco hay políticas para frenar la "evidente" discriminación racial, que el Gobierno niega, tal y como hace con la que existe contra inmigrantes haitianos y sus descendientes.

En este sentido, destaca la negación de los derechos de los "sin estado", hijos de inmigrantes haitianos que nacieron en la República Dominicana y que no pueden acceder a la nacionalidad porque sus padres, descendientes de sin papeles, tampoco pueden cumplir los requisitos para solicitarla.

Otros abusos fueron la explotación sexual de niños, en un país donde la prostitución es legal y el turismo sexual está extendido en las zonas hoteleras, pero sin leyes que la regulen y que vuelven vulnerables a grupos de riesgo.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest